En el 2024 y ahora también en el 2025, el destino turístico de Los Cabos está fortaleciendo sus conexiones aéreas de manera internacional con el objetivo de diversificar el origen de los visitantes. El director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), Rodrigo Esponda, compartió que no se puede “sobre depender” de un mercado o región porque se pondría en riesgo la actividad económica y el ingreso de las familias en el municipio.
Con el perfil de Los Cabos que depende en un gran porcentaje de la actividad turística, se ha buscado estrechar lazos con otros países y continentes para que otros mercados volteen a ver al destino, si bien el origen del principal visitante que llega es el proveniente de Estados Unidos, se busca que paulatinamente haya más turismo europeo o sudamericano.
El año pasado se inauguró el vuelo directo de Frankfurt-Alemania a Los Cabos con Condor Airlines y este 2025 se estrenará Panamá-Los Cabos a través de Copa Airlines, aunque las cifras de visitantes no se igualarán a las que deja el mercado estadounidense, lo más importante, destaca Fiturca; es la diversificación.
“Lo que tenemos que ver es que estamos diversificando el origen de los viajeros, y además el que viene de europa se queda once días en promedio, entonces la estadía y la derrama es mucho mayor, pensamos que algo similar puede suceder con el visitante de sudamérica, que se quede comparativamente con el visitante que viene de California o de México, uno o dos días más y con esto podemos extender”.
“El futuro de Los Cabos tiene que ser la diversificación de mercados, no puede seguir dependiendo de un solo mercado o un solo estado, porque ahí estamos poniendo en riesgo no sólo la actividad económica sino el bienestar de toda la comunidad”.
Además, las rutas internacionales son elegidas estratégicamente para que sean un punto de conexión con otros países y puedan llegar al destino visitantes de Suiza, Francia e Italia en el caso del vuelo de Alemania, y Colombia, Brasil, Argentina, Chile y Perú, en el caso de Panamá.