Los Cabos, Baja California Sur. – En 2024, nueve de cada diez casos de dengue en Baja California Sur se registraron en Los Cabos, lo que ha encendido las alertas sanitarias y motivado el arranque de un programa integral de prevención y control que iniciará el próximo 11 de agosto en el municipio.
Autoridades municipales y estatales del sector salud sostuvieron una reunión para coordinar acciones en el marco de la Estrategia Nacional para la Prevención del Dengue, con el objetivo de reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, Zika y Chikungunya.
El plan contempla la aplicación del método de control biológico por Wolbachia, técnica que consiste en introducir bacterias en mosquitos para bloquear la transmisión del dengue a los humanos. Además, se reforzarán las campañas informativas y de sensibilización comunitaria para que la población participe activamente en la eliminación de criaderos.
El Ayuntamiento de Los Cabos reiteró su compromiso de colaborar estrechamente con las instituciones estatales y federales de salud para enfrentar este problema que, el año pasado, impactó principalmente a este destino turístico.
Con este programa, las autoridades confían en lograr resultados favorables en la reducción de casos, priorizando la protección de la salud de la población local y de los visitantes que cada año llegan a este destino.