Los Cabos conmemora el Día de la Californidad con reconocimientos, arte y memoria histórica

Los Cabos, Baja California Sur.– La plaza pública Amelia Wilkes Ceseña fue sede este jueves de la conmemoración del Día de la Californidad, una celebración que busca fortalecer la identidad regional y recordar el origen histórico del nombre “California”, asignado por primera vez a la zona austral de la península hace casi cinco siglos.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Los Cabos a través de sus áreas de Desarrollo Social, Educación y el Instituto de la Cultura y las Artes, reunió a representantes culturales, estudiantes, colectivos y autoridades municipales.

En representación del alcalde Christian Agúndez, el secretario general del Ayuntamiento encabezó la ceremonia donde se reconoció la trayectoria de personas que han contribuido al desarrollo cultural y social de Baja California Sur. Entre ellas, Roberto Cuétara González, Sealtiel Enciso Pérez y Berta Navarro Cañedo. También se rindió homenaje póstumo a los cronistas César Osuna Peralta y Rafael López Green, figuras clave en la preservación de la memoria local.

Durante el evento se anunció a las ganadoras del Concurso de Ensayo sobre la Californidad 2024: Erika Enríquez Vargas (primer lugar) y Alejandra Lizárraga (segundo lugar). Asimismo, participó David Hubert, impulsor de la reciente proclamación del 9 de noviembre como Día de la Alta California.

El programa artístico incluyó la presentación del Ballet Folclórico Manicari Pericú y la exposición fotográfica Semillas de la Identidad, del fotógrafo sudcaliforniano Josafat de la Toba. Estudiantes del CBTIS 256 y COBACH 04 acudieron como público invitado.

En su mensaje oficial, el director de Desarrollo Social destacó que esta fecha “invita a mirar nuestras raíces y reconocer la historia que dio origen al nombre de California”. Añadió que el Ayuntamiento continuará trabajando con asociaciones como Yenekamu y Raíces para fortalecer la difusión cultural y la educación histórica en Los Cabos.

Por su parte, el presidente de la Asociación Yenekamu, Felipe Marrón Rosas, recordó que la región austral de la península fue el primer territorio del mundo en llevar el nombre California, y subrayó la importancia de proteger ese legado a través de políticas públicas que fomenten el arraigo y el orgullo sudcaliforniano. También resaltó el valor simbólico del “kilómetro cero” de la Transpeninsular como punto de origen de la California genuina.

La celebración concluyó con un llamado a preservar y transmitir la identidad californiana entre las nuevas generaciones.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias