Durante el 2024, el segmento de aviación privada se amplió de manera significativa respecto a cifras registradas en años anteriores. De acuerdo al Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), el destino turístico recibió 20 mil pasajeros más por medio de la aviación privada, lo que simboliza un aumento del 20 por ciento.
Estas cifras lograron que el destino no sufriera una caída importante en cuanto derrama económica y ocupación hotelera, ya que el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que opera el Aeropuerto Internacional de Los Cabos reportó que en el 2024 hubo una disminución del 2.9 por ciento en llegadas vía aérea.
El director general del Fiturca, Rodrigo Esponda Cascajares, explicó que durante el 2024 el cambio de pasajeros que tuvo el destino, que por un lado registró la ausencia de más de 200 mil visitantes respecto al 2023, y por otro, aumentó la aviación privada; permitió mantener las cifras positivas.
“Hubo un efecto de sustitución positivo en el número de visitantes, en donde tuvimos un poco menos de visitantes, en números generales, sobre todo, en tráfico nacional, de esos visitantes menos que tuvimos en el 2024, contra 2023, fueron 70/30, 70 por ciento fueron visitantes nacionales y 30 internacionales”, comentó.
Desde Fiturca, se puntualizó que la aviación privada es un nicho que genera una derrama mayor, que además representa a líderes de opinión, empresarios, artistas, celebridades, que tienen un poder de influencia y de cierto punto, hasta promoción, del destino.
“El incremento en aviación privada es un gran reflejo de la calidad que ofrecemos como destino turístico, y hacia dónde tenemos que enfocarnos, hacia dónde tenemos que apuntar y poder tener una captación de un mejor perfil de visitantes que vienen día a día de Los Cabos”, añadió.