Magistrado propone anular elección de SCJN por “operación acordeón” ligada a Morena

Ciudad de México.– El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, presentó un proyecto que propone declarar la nulidad de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al detectar la existencia de la llamada “operación acordeón”, una estrategia presuntamente impulsada por Morena que habría inducido el voto mediante guías con instrucciones específicas para los electores.

De acuerdo con el documento de 498 páginas difundido la noche del jueves, se encontraron evidencias de una distribución sistemática y generalizada de guías de votación que, según el magistrado, constituyen propaganda electoral prohibida. Esta práctica habría beneficiado indebidamente a ciertas candidaturas y afectado de manera determinante los resultados, configurando causales de nulidad por uso de financiamiento ilícito y violaciones graves a principios constitucionales.

Hallazgos clave

Rodríguez Mondragón detalló ocho hallazgos principales, entre ellos:

  • Bloques de candidaturas: Varias fórmulas aparecían juntas en la mayoría o en todos los acordeones, sugiriendo que no competían entre sí, sino que formaban parte de una estrategia conjunta.

  • Coincidencia en votaciones: Hubo una correlación significativa entre los votos para las nueve candidaturas ganadoras a la SCJN y las cinco ganadoras al Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

  • Patrón nacional: Las combinaciones de candidaturas presentes en los acordeones se repitieron en todo el país, destacando una que apareció en 26 entidades y coincidió con las ganadoras.

El proyecto también señala que, pese a las múltiples posibilidades de selección, la mayoría del electorado votó en bloques similares, lo que revela un comportamiento atípico.

Entidades con más registros

Las entidades con mayor número de pruebas indirectas fueron: Ciudad de México (14.7%), Nuevo León (5.3%), Estado de México (3.7%), Puebla y Chihuahua (3.4% cada una), Jalisco y Morelos (2.4% cada uno), así como Guanajuato, Michoacán y Quintana Roo.

Propuesta al Senado

El magistrado plantea:

  1. Declarar la nulidad de la elección de ministros de la SCJN.

  2. Ordenar al Senado de la República convocar a una elección extraordinaria.

  3. Reconocer la existencia de una omisión legislativa en la regulación de elecciones judiciales por voto popular.

El pleno del TEPJF podría discutir la propuesta la próxima semana, antes de la toma de posesión de los nuevos ministros, prevista para el 1 de septiembre.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias