El director de Transporte del Gobierno del Estado, Martín Salinas, reveló que de 370 empresas que hay en Baja California Sur, alrededor de 45 se han amparado contra regulación en el sector a través del sistema que implementa la administración estatal.
Uno de los puntos de mayor inconformidad en el sector es la implementación de un sistema en el que se registra en una plataforma cualquier servicio de transporte que se brinde, por lo menos, 72 horas antes de que se preste.
Transportistas con permisos federales también denunciaron que son víctimas de acoso policiaco y que se les prohíbe entrar a determinadas zonas, como hoteles.
Martín Salinas argumentó que, aunque tengan permisos federales deben regirse bajo las leyes y reglamentos de Baja California Sur, por lo que el sistema de regulación debe cumplirse para dar mayor transparencia y seguridad a usuarios.
Por ello han interpuesto amparos para que tribunales federales resuelvan las inconformidades que existen entre prestadores del servicio y las autoridades de Baja California Sur.
En este escenario, Martín Salinas señaló que desde mayo de este año, el gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, estableció mediante decreto el artículo sexto del Reglamento de la Ley de Transporte.
En este artículo se establece que los transportistas deben registrar su servicio en el sistema por 70 horas antes de prestarlo, mientras que el artículo 31 de la Ley de Autotransporte Federal les dice a ellos que debe ser un servicio previo, debe ser complementario y que forme parte de un paquete de operadoras turísticas.
La plataforma digital fue creada por la Dirección General de Informática del Gobierno del Estado, es administrada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT); más de 500 unidades registradas ya trabajan a través de este esquema.
En ella, los transportistas deben describir y registrar datos, reservas, zonas de trabajo con mínimo 70 horas de anticipación al servicio que prestarán.
Por último, Martín Salinas insistió en que esto no limita al sector, sino que establece la regulación; en contraste, transportistas continúan denunciando abusos y atropellos, no solo en contra de ellos sino también en detrimento de la libertad de usuarios de elegir con quien desean recibir el servicio.