Más de 67 mil personas viven en zonas de riesgo en BCS

La Subsecretaría de Protección Civil de Baja California Sur informó que 67 mil 500 personas en la entidad viven en zonas de riesgo, siendo Los Cabos el municipio más vulnerable con 45 mil habitantes en situación de riesgo.

El titular de la Subsecretaría de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera, detalló que los asentamientos humanos en arroyos y zonas bajas son especialmente susceptibles a inundaciones y deslaves durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

Ante el inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, las autoridades de los tres órdenes de gobierno en Baja California Sur instalaron el Consejo Estatal de Protección Civil.

El objetivo es reforzar la atención y presencia en las zonas de riesgo, especialmente en Los Cabos, donde se espera que se presenten precipitaciones intensas y posibles inundaciones.

El subsecretario subrayó que se prestará especial atención a los asentamientos humanos detectados en siete arroyos de tres municipios: Arroyo Alto Seco en Cabo San Lucas, El Saltito y El Zacatal en San José del Cabo, Arroyos El Cajoncito, La Huerta y El Quemado en La Paz y arroyo La Providencia en Santa Rosalía, municipio de Mulegé.

Asimismo hizo un llamado a fortalecer la cultura de la prevención y protección en la población, así como a seguir las indicaciones del Sistema de Alerta Temprana para Ciclos Tropicales.

Cabe recordar que Baja California Sur cuenta con un padrón de refugios temporales integrado por 169 albergues, con capacidad para resguardar a 25 mil 395 personas.

Por último, el titular de Protección Civil destacó que se buscará abastecer a estos albergues con alimentos e insumos necesarios para garantizar la dignidad y seguridad de las personas que los ocupen en caso de emergencia.

Históricamente, la entidad ha obtenido 29 declaratorias de desastre y 50 declaratorias de emergencia en un periodo de 23 años, ahora autoridades buscan mejorar la respuesta ante emergencias y reducir el impacto de los desastres naturales en la población.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias