En su primer acto público después de su regreso de sus vacaciones, el gobernador Víctor Castro habló del tema de seguridad.
De entrada, en el marco del Festival de Todos Santos, aprovechó el uso del micrófono para señalar que por sus vacaciones se había hecho mucho “güiri güiri”, chismorreo pues.
Reconoció que Baja California Sur en materia de seguridad, se tienen dificultades, pero que se van a enfrentar con la fuerza del estado y con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Vamos a pacificar las regiones más complicadas que tenemos ahora, como lo veníamos haciendo por cuatro años”.
Ya en entrevista, Castro Cosío subió el tono para quienes han señalado su responsabilidad en el clima de inseguridad que se vive en Baja California Sur.
-Recalcó que por casi 4 años de su mandato la percepción de seguridad de Baja California Sur tuvo los mejores resultados en percepción de seguridad y quienes lo han criticado por la ola de violencia actual, “ahí que se entretengan”.
-Dijo que la violencia estaba focalizada en Comondú y Loreto, por lo que ahí se está trabajando, señalando que Los Cabos, La Paz y Mulegé tienen más de dos meses en relativa calma, omitiendo que fue en La Paz donde fue asesinado un empresario apenas el pasado miércoles, por lo que el Consejo Coordinador Empresarial paceño ha emplazado a las autoridades por estrategia y resultados en materia de seguridad.
-Recordó que de 2015 a 2017 Baja California Sur vivió “una tragedia en seguridad”.
-Reprochó que quienes le han criticado por la ola de violencia actual, no hablan mal de la delincuencia. “Fíjate que paradoja, en lugar de criticar todo lo que significa el daño que le hacen a la sociedad, se van sobre un servidor”.
-Expresó que quienes le han criticado por el clima de inseguridad “es parte de su estrategia, es parte de coincidir con los otros”, deslizando que quienes lo critican son parte de la estrategia de los grupos generadores de violencia en la entidad.
Ahora vamos por partes.
El gobernador señala que quienes lo critican deberían criticar a los grupos delincuenciales en sí, no a él como gobernador.
Pero el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la seguridad pública, es una función del estado compartida entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para la protección de la vida, la integridad, la libertad y el patrimonio, así como la preservación del orden público y la paz social.
Por ello al estado le corresponde la prevención, la investigación y la sanción del delito, de acuerdo a sus competencias.
Por otro lado, en su artículo 12 del Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Baja California Sur es más claro en señalar como autoridad responsable de la seguridad pública del estado al Gobernador del Estado, como “la máxima autoridad en materia de seguridad pública en el estado y tiene la responsabilidad general de la seguridad pública”.
Por eso se le cuestiona al Gobernador en materia de seguridad y no a los propios generadores de violencia.
En el tema de la percepción positiva en materia de seguridad que se ha tenido de Baja California Sur por medio de las mediciones del INEGI en diversos despachos de este espacio de opinión he expresado que la percepción corre paralela a la realidad.
Mientras las encuestas señalaban una alta percepción de seguridad en el estado, la realidad era otra.
En enero de 2022 el obispo de La Paz, Miguel Angel Alba Díaz advirtió de extorsiones a pescadores, principalmente en el norte de la entidad y en enero de 2023 agregó el aumento de los desaparecidos.
En cuanto a la extorsión en julio de 2024, a Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, reveló que Baja California sur se encuentra entre los 9 estados con mayor incidencias de extorsión conocida como “cobro de piso”.
En cuanto a los desaparecidos los reportes de la Comisión Estatal de Búsqueda, los colectivos de búsqueda y el Sistema Nacional de Seguridad Pública arrojan que de 2021 a 2024 se registraron más de 2 mil reportes de personas desaparecidas en Baja California Sur, de las cuales más de 800 permanecerían sin localizar.
Por otro lado, las mismas instituciones reportan que de 2021 a 2024 se localizaron 117 fosas clandestinas en Baja California sur, con alrededor de 130 cuerpos.
En seguridad, la percepción contra la realidad.
Mucho güiri güiri.