La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de Baja California Sur está realizando visitas a tiendas escolares de nivel básico para concientizar a los responsables sobre la importancia de aplicar las nuevas disposiciones en la preparación, distribución y oferta de alimentos y bebidas en escuelas.
Lo anterior recordando que el programa “Vida Saludable” que se implementa en todo el país, en más de 200 mil escuelas debe cumplirse ya que de lo contrario habrá multas de entre 10 mil y 100 mil pesos según la Ley General de Educación.
La titular de la dependencia estatal, Ethna Quiroz León, estas acciones de fomento sanitario se llevan a cabo en los cinco municipios de la entidad, con el objetivo de recordar a los responsables de tiendas escolares que ya se encuentra vigente el acuerdo que establece los lineamientos generales para la preparación, distribución y el expendio de los alimentos y bebidas.
La autoridad educativa es la encargada de verificar que se atiendan de manera correcta estos establecimientos de consumo escolar, con la posibilidad de modificar o rescindir el contrato en caso de incumplimiento.
Por otra parte, Coepris colabora de manera preventiva para que los responsables de tiendas o cooperativas escolares tengan mayor conocimiento de esta normatividad que busca fortalecer la salud de las nuevas generaciones.
En estas visitas, también se difunde el manual que generó la autoridad federal para las personas que preparan, distribuyen y venden alimentos, con la finalidad de adecuar su actividad comercial y reducir la obesidad y el sobrepeso en los estudiantes.
Cabe recordar que el programa de eliminar comida chatarra en escuelas públicas de México se ha sido implementado recientemente, a partir del 31 de marzo de 2025 se prohíbe la venta de alimentos y bebidas ultraprocesadas en todas las escuelas de educación básica.
Esto incluye refrescos, bebidas azucaradas y energéticas, papas fritas, churritos, frituras y botanas saladas, entre otros.
Los alimentos permitidos en las escuelas incluyen frutas frescas, verduras crudas o cocidas, agua simple potable, jugos 100% naturales sin azúcar añadida, alimentos preparados bajos en sodio, azúcares y grasas saturadas,
El objetivo de este programa es reducir la obesidad y el sobrepeso en los estudiantes y promover una cultura de bienestar y salud en los entornos escolares.