La titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Bertha Montaño, aseguró que en la última entrega de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2023, el Gobierno de Baja California Sur no recibió observaciones por daño patrimonial ni faltas graves.
Esto luego de que la revisión arrojó que el Gobierno del Estado no comprobó el uso de 3 mil 232 millones de recurso federal durante el 2023, siendo la cuarta entidad con el mayor monto sin aclaración en toda la República.
No obstante, la secretaria insiste en que esto se debe por situaciones de carácter administrativas y negó que se trate de desvíos de recursos.
“Lo que sí es cierto es que hasta ahorita, hasta donde van todas las revisiones no ha habido un daño patrimonial, no hay una falta grave. En todo caso son situaciones de tipo administrativo que estaremos solventando en los plazos que nos establece la propia Auditoría Superior”, comentó.
Expuso que ahora tienen un plazo de 30 días hábiles para dar respuesta a las más de 80 observaciones que no han sido solventadas.
“Ha terminado la tercera etapa de la auditoría 2023, que es la que se acaba de publicar el 20 de febrero. Con esto se concluye una primera etapa de la auditoría, ahora hay que solventar lo que ellos nos están pidiendo, lo cual empezaremos a hacer de inmediato”, dijo.
“Hay plazos que la propia auditoría establece para eso, entonces estaremos solventando la información que nos pida adicional”, agregó.
Cabe recordar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pidió a la Contraloría del Estado que iniciara 27 procesos de Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS), así como dos procesos de Promoción del Ejercicio la Facultad de Comprobación Fiscal (PEFCF) ante la autoridad tributaria por una posible evasión fiscal detecta en la revisión de la Cuenta Pública 2023.