Inicio Municipios Los Cabos Nueva central para generar energía en CSL pondría en riesgo actividades al...

Nueva central para generar energía en CSL pondría en riesgo actividades al aire libre: CERCA

0
90

El proyecto de la Central de Combustión Interna en Los Cabos que estima genere 240 megawatts de energía eléctrica a partir del 2028, podría comprometer la salud de los habitantes de Cabo San Lucas (zona donde se pretende construir) y pondría en riesgo las actividades al aire libre por una posible contaminación, de acuerdo al Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental (CERCA).

A finales del año pasado, CERCA advirtió que Los Cabos ya supera a La Paz en una mala calidad del aire, a pesar de que la capital del Estado cuenta con dos centrales de generación de energía, y una de ellas es altamente contaminante. La movilidad y la extracción pétrea, son hasta ahora las principales fuentes contaminantes en el municipio cabeño, no obstante, se espera una más que podría empeorar la situación: una Central de Combustión Interna.

La directora de CERCA, Jaqueline Valenzuela explicó que los 370 millones de dólares para la construcción de esta central podrían parecer una cantidad grande, sin embargo, es poco para un proyecto de tal magnitud, por lo que la principal preocupación radica en que no se contemplan controles ambientales y los trabajos provoquen una contaminación que afecte hasta la salud de la población.

“Este dinero es poco para una central entonces a nosotros eso no nos hace ver que no necesariamente esta central va a incluir controles ambientales que son muy caros, 19 millones de dólares, entonces esa es la parte que más preocupa. Con ese presupuesto se puede ver que no va a incluir controles ambientales, lo cual es fatal en términos de calidad del aire y de salud de la población”.

Problemas de salud

Desde el 2022 el Centro de Energía Renovable implementó un monitoreo de la calidad del aire en Los Cabos, estos indicadores han arrojado contaminación en el aire preocupante sobre todo con los incendios de los rellenos sanitarios.

CERCA ubicó los centros de salud cerca de los puntos de monitoreo donde se detectó que la contaminación estaría mermando la salud de los habitantes, que se traducen en enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Con la construcción de la nueva Central, la proyección es que, por lo menos incrementen las consultas médicas por estas enfermedades.

“Pues desafortunadamente un incremento por lo menos en consultas médicas por temas respiratorios. Si bien vemos en el municipio de Los Cabos, gente que sale hacer ejercicio en las mañanas porque vienen de otros lugares en donde no tienen esas condiciones de temperatura definitivamente estas actividades se tendrían que disminuir o ya definitivamente reemplazarlas, porque no se podría estar haciendo una actividad así por la contaminación”.

Otros proyectos

La reciente noticia de la construcción de esta Central de Combustión, tomó de sorpresa no solo a los habitantes, sino también al propio CERCA. De acuerdo a la directora, desde el 2019 la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que para enfrentar los apagones en Baja California Sur, se comprarían turbinas aeroderivadas y la construcción de una central de ciclo combinado, pero en La Paz.

Con el cambio de planes y la premura con la que se están realizando los procedimientos, CERCA mantiene una hipótesis de que esta nueva Central llegaría a cubrir la demanda de energía eléctrica de las 37 mil viviendas que se tienen previstas para el Estado dentro del programa nacional “Viviendas para el Bienestar”.

“Creemos que el optar por estos proyectos responde a esa necesidad de continuar con lo conocido porque también eso va a tener como consecuencias que no sea tan tardado. Recordemos que la construcción de una central en promedio son tres años, no es rápido, entonces con tecnologías que no dominan, eso lo retrasaría un poco más” agregó.

Ante un panorama de construcción rápida y a tiempo para tener una mayor cobertura de energía, la inmediatez de las acciones estaría dejando por un lado los proyectos de energía renovable, cuando hay un amplió potencial para su explotación en el municipio y el Estado.

Según CERCA, desde hace 3 años, se presentó un proyecto privado para generar electricidad con hidrógeno verde, lo que simboliza que una empresa privada ya encontró el potencial, hizo los estudios, para que se pudiera generar electricidad e inyectarla a la red.

 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí