Inicio Análisis ¡Otra vez! la 4T bloquea la eliminación del fuero en BCS

¡Otra vez! la 4T bloquea la eliminación del fuero en BCS

0
9

La XVII Legislatura del Congreso del Estado se encuentra en la mira de nuevo luego de que, por segunda ocasión, la Mesa Directiva procediera a bajar del Orden del Día la primera lectura del dictamen de la reforma con la que se busca eliminar el fuero en la entidad.

Esta iniciativa ha sido promovida y trabajada por la diputada de Morena, Guadalupe Vázquez Jacinto, en conjunto con integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción, como la Fiscalía Anticorrupción y el Comité de Participación Ciudadana (CPC).

En octubre del año pasado, el Congreso del Estado incurrió en la misma práctica, bajando sin aviso esta iniciativa del Orden del Día; hoy se repite la historia.

Es aquí donde surgen los cuestionamientos y señalamientos que advierten un bloqueo sistemático a la eliminación de esta protección que evita que más de una decena de cargos sean vinculados a proceso en caso de haber cometido un delito.

Particularmente el Partido del Trabajo (PT) se ha visto envuelto en las trabas, exitosas hasta el momento, para evitar que la eliminación del fuero sea una realidad en Baja California Sur, sin embargo, Morena y otros aliados como el Nueva Alianza y Partido Verde se han mostrado particularmente cómodos en el silencio.

En octubre, cuando evitaron la primera discusión esta reforma, la bancada del PT argumentó que era necesaria una socialización antes de proceder.

Claro, la socialización siempre es importante, lo conveniente es cuándo sí y cuándo no es realmente urgente hacer campañas de información para que aprueben o sometan a discusión una iniciativa.

Cuántos ciudadanos fueron consultados antes de que el PT, Morena, Nueva Alianza y Partido Verde aprobaran un incremento de impuestos a favor del Ayuntamiento de Los Cabos, gobernado por el petista, Christian Agúndez.

Disfrazaron el incremento de impuestos a través de conceptos rebuscados que son un símil de un IVA estatal, lo que termina abonando al encarecimiento de la vida en uno de los municipios que ya se ostenta entre los más caros del país.

Pero ahí no hubo necesidad de consultar, ni promover foros. Porque cuando a la 4T le conviene, la socialización no es necesaria, hasta han demostrado que en fast track se puede aprobar cuando hay voluntad para seguir agotando el erario.

Hoy que el Sistema Estatal Anticorrupción y la diputada Vázquez buscan este avance en la lucha contra los abusos y delitos que comete el funcionariado, en una tierra en la que hasta delegados municipales tienen fuero, es nuevamente la 4T el enemigo a vencer.

Incluso, hasta ahora el líder de la bancada de Morena, Eduardo Van Wormer, no ha hecho un sólo pronunciamiento enérgico de apoyo a la única legisladora de su partido que está promoviendo, a través de sus acciones legislativas, los valores que evidentemente no rigen este movimiento.

En 2021 se eliminó parcialmente el fuero en México, incluso el titular del Poder Ejecutivo Federal ya no cuenta con esta protección, todo por reformas promovidas por Andrés López Obrador.

Aunque en 15 entidades federativas ya se reformó la Constitución para eliminar el fuero, Baja California Sur está en la lista de estados que mantienen este privilegio para funcionarios, no sólo de elección popular, sino también para aquellos que desempeñan cargos como direcciones, secretarías e, incluso, delegados municipales.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí