Todos Santos.- En un encuentro convocado por el gobernador Víctor Castro que contó con la presencia de la presidenta municipal Milena Quiroga, con habitantes nativos, residentes y ejidatarios de Todos Santos sobre el cuestionado Programa Subregional de Desarrollo Urbano aprobado en el 2023, se impuso la sabiduría del pueblo: “que se nos permita construir nuestro propio PDU.
Se pidió que se revoque desde Cabildo el PSDU aprobado y se realice uno nuevo con la participación de toda la comunidad.
Por desgracia, el encuentro concluyó sin compromisos concretos por parte de la autoridad municipal.
En el encuentro diversos todosanteños plantearon que en la actualización del Programa Subregional de Desarrollo Urbano realizada por la pasada administración municipal que también encabezaba Milena Quiroga no habría cumplido con la normativa en cuanto a la consulta pública que marca la ley en el proceso de aprobación de la actualización del PSDU que comprende Todos Santos, Pescadero y Las Playitas.
Se expuso, con base a la información oficial del Gobierno Municipal que de 303 personas que se dice participaron de manera presencial a la consulta pública del PSDU, sólo participaron 23 todos santeños, en tanto que de Pescadero participaron 238 personas y 42 de Las Playitas, lo que exhibe que no hubo promoción adecuada para la participación de la comunidad de Todos Santos.
Incluso, los participantes calificaron de falsas las declaraciones del Gobierno Municipal de La Paz en la reunión, en el sentido de que se habían realizado varias reuniones en la comunidad para el tema.
Se agregó en las intervenciones que un juez federal ya habría declarado en el marco de un amparo que la consulta pública del PSDU no se había realizado de manera adecuada.
Expresaron que la actualización del instrumento prevé un crecimiento de 150 mil habitantes y permite 40 mil nuevos lotes edificables, por lo que, dijeron, no se trata de una actualización sino de un nuevo instrumento, por que se cambiaron todas las zonificaciones, los límites y las restricciones.
Y más grave aún, se dijo que el PSDU que se presentó a consulta ni si quiera sería el mismo que aprobó el Cabildo paceño.
Señalaron que el PSDU no sólo se debe ver como un plan para definir el crecimiento inmobiliario y turístico de Todos Santos, sino antes presentar propuestas de solución a la falta de servicios básicos, principalmente de agua y de relleno sanitario.
Los todo santeños insistieron que no están en contra del desarrollo, pero que sea armónico con la comunidad y que no destruya su medio ambiente y se congruente con la disponibilidad de servicios.
Uno de los temas más importantes planteados fue el del polémico proyecto turístico de Palmoral, asentado en la zona del palmar de Todos Santos.
En ese sentido la propia autoridad municipal tuvo que reconocer que ni en el PSDU actualizado, ni en el anterior que data del 2008 se permiten edificios multifamiliares de 4 pisos en esa zona.
Ante todo ello, los residente de Todos Santos en su mayoría pidieron a la autoridad municipal que se revoque la actualición del PSDU y se realice un nuevo instrumento en que se cuente con la participación de toda la comunidad.
Por su parte, en el encuentro tanto la presidenta municipal Milena Quiroga, ni el director del IMPLAN La Paz, Roberto Izquierdo lograron convencer con la información que presentaron para tratar de señalar que el PSDU había cumplido con el procedimiento que marca le ley.
El foro concluyó sin acuerdos ni compromisos concretos por parte de la autoridad municipal.
Mientras en el comunicado oficial del Gobierno del Estado se señala sobre el encuentro que se acordó “implementar mesas de trabajo para revisar y actualizar los aspectos del Plan de Desarrollo Urbano, a fin de garantizar un crecimiento ordenado y con respeto al medio ambiente”; en el comunicado oficial del Gobierno de La Paz, se dedicó un solo párrafo al encuentro:
“Por último, en un encuentro con la ciudadanía, se estableció un diálogo sobre el Programa Subregional de Desarrollo Urbano (PSDU) y lo importante que es tanto para las y los habitantes de la región así como para el gobierno, el proteger los espacios de la comunidad”.
Así sin ningún compromiso ni respuesta a los planteamientos de los todosanteños.