Con el objetivo de rescatar y visibilizar la memoria colectiva de las comunidades costeras de Baja California Sur, organizaciones de la sociedad civil presentaron el Mapa Comunitario de El Sargento y La Ventana.
Esta herramienta documenta los nombres tradicionales de calles, accesos a playas y sitios de importancia histórica y cultural para los habitantes de esta región ubicada a 40 minutos de La Paz.
El crecimiento urbano y turístico en las costas sudcalifornianas ha generado desafíos ambientales y legales en torno al derecho de acceso y uso de las playas.
En respuesta las asociaciones y colectivos Es Mi Playa, Mi Barrio, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y el Colectivo Acceso y Conservación de Playas El Sargento, en colaboración con habitantes de las comunidades, iniciaron un ejercicio de mapeo participativo.¹
Este esfuerzo colaborativo permitió identificar y documentar:
* Nombres Históricos y Tradicionales: nombres de playas, usos culturales y recreativos
* Sitios de Valor Histórico y Simbólico: accesos legítimos a la costa y sitios de importancia cultural
* Mapa Digital
“Este mapa no solo es un registro geográfico, sino también un legado del patrimonio biocultural de la región”
“Nos ayuda a reafirmar nuestro derecho de acceso libre e incluyente a las playas, a fortalecer la identidad local y reconocer la responsabilidad compartida de las comunidades y los visitantes en el uso correcto de estos sitios para asegurar su conservación”, destacaron las organizaciones.
Asimismo, recalcaron que el bienestar y la vida de las comunidades costeras están estrechamente vinculadas con el acceso y el contacto con el mar.
Por último reiteraron que este primer ejercicio de mapeo comunitario invita a seguir construyendo, desde la memoria colectiva, una cultura de cuidado y conservación de los espacios comunes como lo son nuestras playas.