Ciudad de México.– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió respaldar el cierre de una investigación iniciada en el Instituto Nacional Electoral (INE) relacionada con la llamada “operación acordeón”, presunta estrategia para influir en la elección judicial del pasado 1 de junio, en la que se señalaba la intervención de Morena y el gobierno de la Ciudad de México.
Con cuatro votos a favor —de las magistraturas Mónica Soto, Alfredo Fuentes, Felipe de la Mata y Janine Otálora— y uno en contra, del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, el TEPJF concluyó que la autoridad electoral actuó conforme a derecho al desechar la queja por falta de elementos que acreditaran una posible infracción.
La denuncia fue presentada por la asociación civil Proyecto y Justicia Común, que impugnó el acuerdo de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, el cual determinó no iniciar un procedimiento especial sancionador contra Morena, funcionarias públicas y otras personas señaladas por la presunta elaboración y distribución de “acordeones” —documentos impresos con listas de candidaturas sugeridas— que, a juicio de los denunciantes, constituían coacción del voto, uso indebido de recursos públicos y afectación a la equidad en la contienda.
La organización civil argumentó que la operación fue implementada desde la Secretaría del Bienestar capitalina, con la participación de legisladores de Morena, y respaldó su denuncia en publicaciones periodísticas. También aseguró que personas contratadas para distribuir los acordeones habrían recibido pagos de 8 mil pesos mediante cheques expedidos por Banca Afirme, con recursos presuntamente canalizados desde la Tesorería del gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, la mayoría de los magistrados consideró que las notas periodísticas, por sí solas, no constituyen prueba suficiente para iniciar un procedimiento sancionador, al no estar acompañadas de elementos que precisaran el modo, tiempo y lugar de los hechos denunciados.
“El INE hizo un análisis preliminar objetivo y no encontró elementos suficientes para iniciar el procedimiento”, afirmó el magistrado Alfredo Fuentes, quien destacó que las autoridades “no pueden actuar solo por rumores o conjeturas”.
En contraste, el magistrado Reyes Rodríguez cuestionó la decisión al señalar que hubo falta de diligencia en la investigación inicial por parte del INE y que se están imponiendo barreras desproporcionadas a los ciudadanos que buscan denunciar irregularidades, al requerir pruebas de difícil obtención incluso cuando se aportan reportes periodísticos como indicios.
La resolución del TEPJF pone fin, por ahora, al caso de la “operación acordeón”, dejando sin efectos legales las denuncias sobre una presunta estrategia para incidir en el voto ciudadano durante el proceso de selección de jueces y magistrados.