El Lirio Acuático, una planta exótica invasora está sofocando el cuerpo de agua de la Reserva Ecológica Estatal (REE) del Estero de San José del Cabo desde hace años. A pesar de los esfuerzos de grupos voluntarios por retirarlo de manera manual y la adquisición de una maquinaria especializada “widoo” que nunca llegó, esta especie continuó expandiéndose hasta cubrir toda la zona.
Con el tiempo prácticamente contado para accionar de manera positiva en el “Estero Josefino”, el Gobierno Municipal y la iniciativa privada a través de Puerto Los Cabos y Grupo Questro unieron esfuerzos para reunir maquinaria pesada y de una vez por todas eliminar la especie.
El director de Recursos Humanos y Vida Silvestre, Jorge Armando López Espinoza, explicó en entrevista para HOY BCS que iniciaron desde el 23 de agosto con un programa permanente para el retiro del lirio acuático, el cual se hará por medio de una “Telehandler”, una máquina pesada máquina de elevación y manejo de materiales con un brazo telescópico que puede extenderse hacia adelante y hacia arriba, que se utiliza en la agricultura.
“Estamos trabajando muy fuerte, hacemos el levantamiento del lirio, dejamos que se seque, lo subimos al dompe y lo llevamos al centro de acopio en la parte del centro para hacer el proceso de secado, una vez seco lo llevamos a un área de quema controlada, a fin de evitar que se propague por otras partes”.
La máquina Telehandler denominada la “widoo choyera” fue rentada y traída desde La Paz, Baja California Sur. Vecinos colindantes del Estero Josefino como Puerto Los Cabos pusieron a disposición maquinaria pesada, una retroexcavadora y 3 dompes de volteo para coadyuvar en los trabajos.