Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Preparan traspase de bienes de Fonatur; “Fue un nido de corrupción”, gobernador

El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, informó que preparan las mesas de negociación para traspasar los bienes del Fondo Nacional de Fondo al Turismo (Fonatur) al Gobierno Federal.

El mandatario aseguró que la corrupción embargó a Fonatur y se desvió el objetivo principal, al grado de que casi no quedan propiedades para traspasar.

Adelantó que en Loreto y San José del Cabo es donde está el mayor número de los “escasos” bienes de Fonatur.

“Lastimosamente fue un nido de corrupción y opacidad. Nunca los pueblos, por ejemplo en Loreto, tuvieron un beneficio durante un tiempo en el asunto del agua, pero en el resto que eran terrenos de la población se quedó sin terrenos”, dijo.

Precisó que Loreto no tiene fondo legal ya que todo era de Fonatur y denunció que hubo tráfico de terrenos al punto que las mejores propiedades quedaron en manos de gente ligada al poder y la población fue despojada.

El gobierno Federal sostiene que desde hace más de 40 años, Fonatur promueve la creación y consolidación de proyectos de inversión en el sector turístico que contribuyan al cuidado y preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de México.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias