Los Cabos, Baja California Sur.– En la presentación de su primer informe de gobierno, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez afirmó que los rezagos heredados no se resuelven en un día, pero destacó avances en infraestructura del agua, obras sociales, consolidación económica por el turismo y mejoramiento de los servicios públicos, pidiendo paciencia y colaboración a los cabeños y alentando por un 2026 mejor que el 2025.
Dijo que Los Cabos es hoy “el municipio con mayor dinamismo del estado”, pero atribuyó ese logro al trabajo cotidiano de su población. “No es mérito de un solo gobierno, es esfuerzo de su gente”, dijo al arrancar un mensaje que combinó balance administrativo, narrativa social y una postura política alineada a la Cuarta Transformación.
Ante representantes ciudadanos, sector empresarial y autoridades estatales y federales, el alcalde aseguró que su administración avanza con base en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y un Plan Municipal estructurado en ocho ejes, que resumió en políticas sociales, desarrollo económico, manejo del agua, infraestructura, servicios públicos, seguridad, transparencia y sostenibilidad ambiental.
Programas sociales y apoyos directos: el eje central del informe
Agúndez destacó que su gobierno destinó recursos para ampliar cobertura social en salud, asistencia alimentaria, rehabilitación física, atención a grupos prioritarios y educación. El DIF Municipal —dijo— atendió a más de 6,400 personas, mientras que se distribuyeron 11,840 apoyos alimentarios y más de 12 mil desayunos escolares.
En educación, se entregaron más de 30 mil mochilas, 12 millones de pesos en becas y apoyos para estudiantes con discapacidad. También se abrieron 10 sedes de preparatoria abierta en hoteles del destino.
El alcalde insistió en que la inversión social es “la base de la justicia”, y que “gobernar es servir, no administrar carencias”.
FAIS y obra social: pavimento, vivienda y espacios públicos
El Programa de Obras FAIS 2025 —que suma 492 millones de pesos— permitió, según el informe, pavimentación integral en vialidades de San José del Cabo, Cabo San Lucas y Miraflores; rehabilitación de parques y multideportivos; y apoyos a vivienda e infraestructura rural.
El gobierno informó que, al sumar recursos del FAIS 2024–2025, se han destinado 198.2 millones de pesos al rescate y modernización de parques y espacios comunitarios.
Economía, turismo y pesca: continuidad al modelo de desarrollo local
En materia económica, Agúndez sostuvo que Los Cabos mantiene una ocupación hotelera promedio de 70%, más de 4.5 millones de visitantes al año y una derrama turística estimada en 36 mil millones de pesos.
Subrayó el impacto de eventos como los torneos Bisbee’s, el Abierto de Tenis y la próxima carrera SCORE International Baja Mil “Cabo to Cabo”, que generaría una derrama de 35 millones de dólares.
También destacó apoyos a productores rurales, pescadores y emprendedores, y señaló que el municipio busca “diversificar vocaciones sin comprometer el patrimonio natural”.
Agua: el tema más sensible del informe
Uno de los segmentos más amplios del discurso se dedicó al manejo del agua. Agúndez afirmó que su administración ha invertido más de 65 millones de pesos en rehabilitación de redes, pozos y conducción, y colocó como prioridades:
La Desalinizadora 2, que reporta 42% de avance y tendría capacidad de 250 LPS.
La recuperación de la Desalinizadora 1, que —según el gobierno— aumentó producción de 60 a 106 LPS, con meta de llegar a 200.
La reestructuración del Fideicomiso de Saneamiento Ambiental (FISAN), con 571 millones de pesos para maquinaria, luminarias, pavimentación y equipos de desazolve.
El alcalde reconoció que “los rezagos en agua no se resuelven en un día”, pidió paciencia y confianza, y sostuvo que el sistema “será más robusto mañana que hoy”.
Infraestructura, movilidad y regularización de la tierra
En obra pública, el gobierno municipal reportó más de 240 millones de pesos ejercidos el primer año en pavimentación integral, mejoramiento de vialidades, accesos y mantenimiento urbano. El programa Cazabaches habría atendido más de 3,500 puntos dañados.
El Ayuntamiento también avanzó en regularización de colonias, con procesos sobre más de 1,000 predios en Cabo San Lucas y más de 1,800 lotes en la Mesa de Santa Anita, así como títulos de propiedad entregados en San José del Cabo.
Agúndez anunció el programa “Bloquetón”, con la meta de entregar un millón de bloques para vivienda a familias en situación de necesidad, en coordinación con el sector empresarial.
Seguridad pública: tecnología, coordinación y enfoque de género
El informe destacó la operación del C2, con 108 cámaras y monitoreo permanente, así como la compra de 10 patrullas, la instalación de la Mesa Violeta y herramientas como el “Botón Violeta” para atención inmediata a mujeres con medidas de protección.
La policía municipal —según el reporte— realizó más de 187 mil recorridos en el año, y el municipio donó 5 vehículos tipo comando a la Secretaría de Marina para reforzar la coordinación en seguridad.
Transparencia y combate a la corrupción
Agúndez afirmó que su gobierno mantiene “cero tolerancia a la corrupción” y que los tiempos de “las malas prácticas del pasado ya no tienen cabida”. Informó la presentación de 31 denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntas irregularidades de la administración anterior en obras no concluidas y contratos observados por 277.1 millones de pesos.
El alcalde sostuvo que, pese a recibir adeudos por casi 400 millones de pesos, su administración logró “poner de pie” al municipio mediante disciplina financiera, mayor recaudación y reducción de gasto operativo.
Medio ambiente y derechos humanos: ordenamiento, restauración y perspectiva de género
El gobierno municipal informó que el Programa de Ordenamiento Ecológico Local registra un avance del 90%, además de acciones de restauración en el Estero de San José, protección de tortugas marinas y el inicio del Centro de Atención para el Bienestar Animal (CABA).
En igualdad y derechos humanos, el Instituto de las Mujeres reportó 14,881 atenciones y la instalación de Casas de Medio Camino, Unidades Móviles Violeta y campañas comunitarias contra la violencia.
El mensaje político: unidad, 4T y coordinación institucional
En el cierre del informe, Agúndez afirmó que Los Cabos no regresará al pasado y reiteró su alineación política con el gobierno estatal y federal. Agradeció el respaldo del gobernador Víctor Castro Cosío y de la presidenta Claudia Sheinbaum en proyectos estratégicos como la desaladora, el paso a desnivel de la Glorieta Fonatur y el futuro hospital regional del IMSS.
Llamó a la ciudadanía a mantener “paciencia y corresponsabilidad”, sostuvo que “2026 será mejor que 2025” y pidió “alinear voluntades” entre gobierno, iniciativa privada y sociedad civil. “Los Cabos está en los ojos del mundo —dijo— no solo por su belleza, sino por su gente”.

