Proceso del juicio de desafuero contra Torres y Castro tiene que salir en este periodo: diputada presidenta

La diputada presidenta, Arlene Moreno Maciel, afirmó que el proceso del juicio de desafuero que inició oficialmente este jueves, tiene que salir en este periodo ordinario que finaliza en junio ya que, considera, todo tiene que ser rápido.

Este jueves ya se subió la solicitud del desafuero de la diputada, Alondra Torres, y el subsecretario de Enlace Legislativo de Gobierno del Estado, Ariel Castro, por lo que se ha enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia para iniciar con la primera etapa del proceso.

“Ya no está en mis manos, yo lo que acabo de hacer ahorita cuando lo turné es pasar digamos el balón a la siguiente cancha; ¿quién es la siguiente cancha? La Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia, que son tres diputados; esos tres diputados van a tener que sacar un dictamen y tienen 15 días hábiles para hacerlo, una vez sacado ese dictamen es para a saber si hay o no elementos”, explicó.

“Aquí lo que yo creo es que se tiene que revisar (el expediente) para eso se turna para que se revise, yo no te puedo decir si está bien integrado o no porque los que lo van a revisar son los e la Comisión”, agregó.

Moreno Maciel detalló que si hay elementos, se turna a la Junta de Gobierno y Coordinación Política que formará una comisión instructora integrada por tres legisladores.

Esta comisión es la que revisará a fondo qué está pasando, en ese proceso se estudia el caso y posteriormente sacarán un dictamen donde se define si se procede con los dos desafueros o no, recalcando que para que se apruebe deben alcanzarse 14 votos del pleno.

La diputada presidenta confirmó que una vez formada la comisión instructora tienen 45 días hábiles para arrojar un dictamen, con una extensión de otros 15 días.

“Digamos que las carpetas son grandes, pero van todas en el mismo sentido. O sea, más bien va a ser, desde mi punto de vista muy personal como diputada, ¿cuál fue tu participación en la carpeta? Recuerden que nosotros no tenemos derecho al estudio de fondo, pero yo preguntaría: si tú eres síndico municipal, ¿cuáles son las facultades y funciones de un síndico municipal?”, declaró.

“Dependiendo de sus funciones y del acto y de sus facultades, es donde vamos a saber si sí o si no”, finalizó.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias