Esta tarde un grupo de docentes, alumnos y padres y madres de familia se manifestaron en instalaciones del Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz, para exigir al gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, que detenga el cierre de la escuela de la Ciudad de los Niños.
Arturo Verdugo, director del plantel, expuso que toda la comunidad escolar propone que el inmueble siga manteniéndose de organización completa, independientemente del número de alumnos que tienen en estos momentos.
Actualmente cuenta con alrededor de 50 estudiantes, sin embargo, esperan un aumento con las inscripciones del próximo ciclo escolar, aunque no hay garantía de que abrirán en agosto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Somos maestros con más de 10 años en la escuela, estamos luchando junto con los padres de familia para que la escuela cuando menos se le diera la oportunidad de este ciclo escolar rescatar alumnos”, expresó el director.
Desde hace dos meses les informaron que por la baja matrícula la SEP decidió cerrar la escuela, la instancia argumentó que hay baja población de niños y niñas ya que las familias se han mudado hacia el sur de la ciudad.
Existe una situación que contrasta con los motivos de la SEP y es que las escuelas públicas de los alrededores están sobresaturadas, mientras otras se encuentran en necesidad de alumnado para continuar abiertas.
“Parece que a la autoridad no se justifica la escuela de organización completa, nos proponen la escuela tridocente”, mencionó el director.
Hasta el momento, la SEP no ha iniciado ninguna campaña para incrementar la matrícula escolar en estos planteles, a pesar de que la titular de la dependencia estatal aseguró que en junio arrancarían con la difusión necesaria.
En contraste, han implementado “volanteos” en las calles de La Paz que prácticamente ha estado a cargo de maestras de preescolar.
Los maestros de la escuela de la Ciudad de los Niños dicen estar comprometidos en buscar que la escuela siga abierta, aunque eso incluya llevar a cabo las campañas necesarias para subir la matrícula escolar.
Asimismo reunieron alrededor de 460 firmas de habitantes de la zona que apoyan a la comunidad escolar en esta lucha.