En medio de las protestas por la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano, que permite al gobernador del estado hacer cambios de uso de suelo a través de decretos, el Colegio de Arquitectos de Baja California Sur advirtió que esta modificación ya aprobada contraviene la Constitución de México.
A través de una carta enviada al Congreso del Estado, el presidente del Colegio, Francisco Pérez Beltrán, resaltó que el artículo 115 de la Carta Magna queda invadido de manera expresa al dar esta atribución al titular del Poder Ejecutivo estatal.
Recordó que decidir sobre cambios de uso de suelo y esos temas específicos de desarrollo urbano es competencia de los gobiernos municipales, esto ya establecido en la Constitución.
De igual manera, expresó que es sumamente relevante analizar esta iniciativa desde una óptica técnica, económica y social con respecto a las implicaciones que tendrá.
En ese sentido, especialistas prevén que esta reforma aprobada puede generar un desorden en el crecimiento urbano de las comunidades de Baja California Sur, pues está el riesgo de que carezcan de áreas verdes, equipamiento, infraestructura y servicios públicos básicos.
Con 18 votos a favor de Morena, PT, Verde y Nueva Alianza, y una abstención de la diputada del PAN, la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano se aprobó a pesar de las observaciones y advertencias que hicieron expertos en la materia y la sociedad civil.
Foto: Mariana Orozco

