La Paz, Baja California Sur.– Ante el incremento sin precedentes en los precios de renta y vivienda que ha desplazado a cientos de familias sudcalifornianas hacia las periferias urbanas, la diputada Alondra Torres García presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa para crear la Ley para la Regulación del Arrendamiento Habitacional y Protección del Derecho a la Vivienda.
La propuesta busca frenar la gentrificación, brindar certeza jurídica a arrendadores y arrendatarios, y garantizar que las personas originarias o de bajos ingresos no sean expulsadas de sus comunidades por rentas impagables.
Torres García explicó que la nueva ley pretende equilibrar el mercado de arrendamiento, proteger tanto a propietarios como a inquilinos, y promover un acceso justo a la vivienda como un derecho social básico.
“Los precios de vivienda en el estado han subido más de 80% en solo cuatro años. Hoy rentar o comprar cuesta más que en muchas zonas de la Ciudad de México, pero los ingresos locales no lo hacen asequible”, advirtió la legisladora.
La situación en La Paz y Los Cabos es especialmente crítica: en 2024 las rentas mensuales promedio se ubicaban entre 10 y 15 mil pesos, incluso en colonias periféricas, y actualmente superan los 26 mil pesos mensuales, por encima de entidades como Nuevo León (26,535) y Ciudad de México (25,615).
De aprobarse, esta ley sería la primera en Baja California Sur orientada a regular el mercado de arrendamiento habitacional con criterios de justicia social y desarrollo urbano sostenible, buscando contener los efectos del turismo inmobiliario que encarece los hogares locales.
“Es momento de proteger a quienes construyen todos los días esta tierra, no de empujarlos fuera de ella”, subrayó la diputada.

