Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

Reportan baja presión con 90% de probabilidad de convertirse en ciclón en el Pacífico

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó sobre la formación de un sistema de baja presión en el Océano Pacífico que tiene una alta probabilidad de convertirse en ciclón en una semana.

Según los datos proporcionados por el SMN, el sistema alcanza una probabilidad del 20% de evolucionar en una tormenta tropical en las siguientes 48 horas y de hasta un 90% en los próximos siete días.

El último corte de información arrojó que se ubica a 815 kilómetros al sur del estado de Guerrero y avanza hacia el oeste-noroeste. Si este sistema evoluciona, será el primer fenómeno meteorológico de la temporada con nombre y se llamará “Adrián”.

Cabe recordar que a principios de mayo, la Conagua compartió el pronóstico oficial para la temporada de huracanes 2023 en el Océano Pacífico, donde prevén la formación de hasta 22 ciclones tropicales.

Anticipan que las condiciones climatológicas propiciarán la formación de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1-2; y de 3 a 5 huracanes categoría 3, 4 ó 5.

Además informaron que será una temporada más activa de lo habitual en el Pacífico, hasta un30% arriba del promedio.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias