En un aproximado de quince días, la Reserva Ecológica Estatal (REE) del Estero de San José del Cabo ha sido el principal punto de atención para el Gobierno Municipal, la Iniciativa Privada y organizaciones; con el inicio del retiro de plantas exóticas invasoras como el Lirio Acuático y la Lechugilla.
Durante un par de años el cuerpo de agua del “Estero Josefino” estuvo asfixiándose derivado de la presencia del lirio acuático. Tras diversas gestiones y muchos pronunciamientos al respecto, la Reserva está logrando un respiro con el retiro de más de 200 toneladas de plantas invasoras.
A pesar de que las lluvias del huracán “Lorena” provocaron la apertura natural de la “bocana” del Estero de San José del Cabo y con ello toneladas de lirio acuático y lechugilla terminaron en el mar, en estas toneladas solo se contabilizaron las retiradas manualmente con maquinaria pesada.
El retiro del lirio acuático se ha hecho a través de una maquinaria llamada telehandler que coordina la Dirección de Ecología y con el apoyo de de camiones de volteo, retroexcavadoras y pangas que han prestado Puerto Los Cabos, Grupo Questro y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
El director de Puerto Los Cabos, Agustín Sarasola, señaló que esta iniciativa está generando un impacto positivo y atrayendo la atención del sector privado para que cada vez sean más los involucrados en lograr la recuperación del ecosistema.
“Nosotros, como Puerto Los Cabos, tenemos el compromiso de preservar esta unidad natural. Es fundamental cuidarla con responsabilidad y mantenerla libre de especies invasoras como el lirio acuático.”
Algunas otras figuras que han contribuido al rescate del Estero Josefino son los regidores del Cabildo de Los Cabos. La regidora Luz Adriana Cosío Urbina donó un par de kayaks que ayudarán con las labores de limpieza.


