Los Cabos, BCS.- Con música, danza, artesanías y platillos de la cocina mexicana, la plaza pública León Cota Collins de Cabo San Lucas se llenó de vida durante la realización del Festival Gastronómico “La Milpa”, organizado por el Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes (IMAIA) en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes.
El evento reunió a decenas de familias cabeñas en un espacio incluyente y cultural, donde se compartieron sabores tradicionales, expresiones artísticas en madera, tela y piedra, así como presentaciones de música y danza que resaltaron la riqueza de los pueblos originarios y afromexicanos en México.
Rescate de raíces y convivencia familiar
Durante la inauguración, representantes del Ayuntamiento de Los Cabos subrayaron el compromiso municipal con la preservación de las tradiciones y costumbres ancestrales, al tiempo que destacaron el valor de mantener vivas las raíces como parte de la identidad mexicana.
El director general del IMAIA resaltó que el festival buscó crear un espacio libre de alcohol, pensado para la convivencia de toda la familia. Además, por primera vez en la historia del instituto se encendió un castillo pirotécnico como parte de la conmemoración.
Uno de los momentos más representativos fue la participación de la comunidad Yaqui-Yoreme, asentada en Santa Rosalía desde hace más de un siglo, que ofreció la tradicional danza de Matachines, símbolo de la herencia cultural que aún perdura en Baja California Sur.
Cultura como motor social
El festival se consolidó como un puente de integración social y cultural, donde las comunidades indígenas y afrodescendientes compartieron con los habitantes y visitantes de Los Cabos no solo su gastronomía, sino también el orgullo de su identidad.
Con este tipo de actividades, el municipio fortalece la participación de los pueblos originarios en el desarrollo local y fomenta una convivencia que reconoce y celebra la diversidad cultural.