Inicio Municipios Los Cabos Sabrina, la canadiense que estuvo pérdida 10 años en Los Cabos

Sabrina, la canadiense que estuvo pérdida 10 años en Los Cabos

0
320

El 21 de febrero, el Colectivo de Búsquedas San José del Cabo localizó con vida a Sabrina Lear, una mujer de 68 años de origen Canadiense que pasó de tener una vida proactiva en la esfera social de Los Cabos a vivir en las calles y terminar en el olvido en un Centro de Rehabilitación Cristiano.

Por medio de la página del colectivo, un familiar directo de Sabrina, su hermano; pidió el apoyo para localizar a la mujer que tenía 10 años sin establecer comunicación con ellos y a quien daban por desaparecida. Tras la solicitud, se publicó una imagen de la mujer y la información comenzó a llegar.

La representante del Colectivo de Búsquedas San José del Cabo, Rosalba Ibarra, explicó a HOY BCS que Sabrina tenía 20 años viviendo en Los Cabos, trabajaba como maestra, en bienes raíces y hasta dando las noticias en inglés, pero una enfermedad mental (esquizofrenia) y la falta de un círculo cercano, propiciaron las condiciones para que terminara desorientada y perdida en las calles.

Mientras eso ocurría, su hermano interpuso una denuncia en el Consulado para solicitar a las autoridades mexicanas información sobre su paradero, pero nunca obtuvo respuesta alguna. La canadiense llegó al DIF Municipal y ahí la llevaron a un Centro de Rehabilitación Cristiano donde pasó su vida antes de que la encontraran.

“Cuando publico su foto me hablan del Centro de Rehabilitación que se supone es exclusivo para hombres pero apoyan a quien lo necesita, a ese lugar llegan personas que nadie ayuda y que no tienen recursos. Hay muchas personas de la tercera edad, es un sitio sumamente humilde y carente de todo”.

Una vez que la representante del colectivo cuestionó como había llegado Sabrina al lugar, se manifestó que fue por medio de la institución de gobierno, la cual, según Rosalba, debió de haber notificado del resguardo de la mujer y así dar aviso al consulado y posteriormente a la familia para que conocieran el paradero.

“Hemos visto que las autoridades mexicanas no realizan una coadyuvancia en cuestión de personas que pudieran estarlas buscarlas en otro lugar, que no tienen familia, no tienen nada. Las autoridades están ciegas en este aspecto, ahorita fue una canadiense, pero cuántas personas de otro país o del mismo México estarán en el limbo, donde no hay coadyuvancia con autoridades para localizar a sus familias”.

Actualmente, Sabrina ya tuvo comunicación con su familia en Canadá, se está en proceso para ver de qué manera se le brinda una vida digna y de atención acorde a sus necesidades. Desde el colectivo se lamenta, que sea más el esfuerzo y trabajo de las familias buscadoras por lograr reencontrar a personas desaparecidas con sus seres queridos que la labor que realizan las autoridades.

“Nosotros los colectivos hemos regresado más gente que las mismas autoridades y todo lo costeamos de manera personal, desde donde se quedan, tratamientos, traslados, buscamos recursos por medio de donaciones o por medio de los personales para mandar a la gente a sus lugares de origen”.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí