Ciudad de México.– Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, en el marco del análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la senadora por Baja California Sur, Susana Zatarain García (PAN), solicitó que se destinen recursos y atención prioritaria al Estero de San José del Cabo, uno de los ecosistemas más importantes y amenazados de Los Cabos.
Zatarain describió al estero josefino como un “oasis en medio del desierto, un tesoro cultural y ambiental”, además de ser el único cuerpo de agua dulce de la región, hoy gravemente afectado por contaminación, invasión de lirio acuático y descargas residuales.
La legisladora denunció que la planta de tratamiento de Fonatur, ubicada junto al estero, ha descuidado su operación, provocando que se viertan desechos fecales al cuerpo de agua. También señaló la falta de un plan de manejo actualizado y la ausencia de coordinación entre los tres órdenes de gobierno, lo que ha impedido implementar acciones de saneamiento y restauración.
“Necesitamos urgente que se voltee a ver al estero josefino, es nuestro pulmón, nuestro orgullo. Hoy, desafortunadamente, se ha convertido en una vergüenza por el abandono y la contaminación”, expresó.
La senadora recordó que empresarios y asociaciones locales, como la Asociación de Hoteles de Los Cabos, han intentado aportar recursos para atender el problema, pero las acciones no se concretaron.
Por ello, propuso la creación de una mesa técnica de recuperación con participación de la Semarnat, autoridades locales y representantes sociales, que garantice un trabajo comprometido y la canalización de recursos para rescatar este ecosistema clave para las aves, la biodiversidad y la identidad de Los Cabos.
Además, Zatarain aprovechó para insistir en la necesidad de aplicar de manera estricta la Norma 083, que regula los requisitos técnicos para rellenos sanitarios, como parte de una estrategia nacional de manejo de residuos y economía circular.