Como Hoy BCS lo dio a conocer, la percepción de inseguridad entre la población de Baja California Sur aumentó en el tercer trimestre del año, hecho que alerta a diferentes sectores de la sociedad como el empresariado sudcaliforniano.
Es el presidente estatal de la COPARMEX, Paul Valdiviezo, el que recalcó que si no hay seguridad, repunta la incertidumbre en la inversión, motivo por el cual este incremento en la percepción ciudadana sí es considerado como un riesgo.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) reveló que la percepción de inseguridad pasó del 29.5% al 40% en La Paz entre 2024 y 2025, para Los Cabos el aumento fue del 22.9% al 39.3%.
Paul Valdiviezo aseguró que se dieron acercamientos con las autoridades de seguridad y de Gobierno del Estado para combatir diversos temas relacionados con esta problemática, informando que sí hubo respuesta positiva.
También reconoció que se han ejecutado operativos que han tenido éxito, a través de inteligencia y las denuncias ciudadanas.
Pero, no dejó a un lado remarcar que el incremento de la percepción de inseguridad es un tema que debe atenderse y que puede estar respondiendo a situaciones como la violencia que se ha registrado en los últimos meses, así como asaltos a negocios, extorsiones, vandalismo y delitos sexuales.
“Todos estos riesgos van a abonar a que Baja California Sur no garantice la seguridad y podamos tener muy contundentemente estos riesgos, que ahuyente la inversión, que ahuyente la tranquilidad y que obviamente la ciudadanía también se levante en un movimiento y exija a Gobierno”, dijo.
“Yo creo que el principal Estado de Derecho que debe tener un estado o un municipio es la seguridad para que pueda haber la armonía, la inversión y la convivencia social”, finalizó.

