“No estamos en contra de la vivienda social, sino de las decisiones discrecionales que ponen en riesgo nuestros espacios naturales”, señala Cómo Vamos La Paz tras la aprobación de la reforma a la Ley de Desarrollo Urbano que le da poder al gobernador de Baja California Sur de crear polígonos solo con un decreto.
La asociación Cómo Vamos La Paz expresó su preocupación por la reciente reforma, avalada por los diputados de Morena, PRI, PVEM, PT y Nueva Alianza a pesar de todas las observaciones que hicieron profesionistas del Colegio de Arquitectos.
Representantes de Cómo Vamos La Paz advierten que los cambios a esta norma abren la puerta a decisiones discrecionales y debilitan los principios de planeación participativa y transparencia que deberían regir el desarrollo urbano en Baja California Sur.
Como tal, la modificación permite que el gobernador del estado declare “Polígonos para el desarrollo o aprovechamiento prioritario o estratégico de inmuebles”, sin requerir autorización de los municipios ni incluir procesos de consulta social.
Esta facultad que le dieron los diputados al aprobar la reforma, desde la perspectiva de la asociación, atenta contra la autonomía municipal y deja fuera la participación ciudadana en decisiones que afectan directamente el uso del suelo y el crecimiento de las ciudades.
El colectivo paceño subrayó que no se opone a la creación de vivienda social, sino a que las decisiones en materia urbana se tomen sin criterios técnicos ni consulta pública, lo que podría poner en riesgo zonas naturales y el acceso equitativo al territorio.
Cómo Vamos La Paz también manifestó su respaldo a otras organizaciones, colectivos y profesionistas como BCSicletos y Contener La Paz, que se manifestaron dentro y fuera del Congreso del Estado para exigir un proceso legislativo abierto, informado y con participación ciudadana.
En su posicionamiento, recalcaron que la planeación urbana debe construirse con evidencia y diálogo social, orientada al bienestar común y no mediante decretos unilaterales que afecten el equilibrio ambiental y urbano de Baja California Sur.

