La Paz.-Ante el anuncio que hizo el Gobierno Federal sobre la inversión de 800 millones de dólares para la construcción de dos plantas termosolares para Baja California Sur, la directora del Centro de Energías Renovables y Calidad Ambiental (CERCA), Jaqueline Valenzuela, hizo algunas precisiones para explicar los beneficios y alcances de este proyecto para la entidad.
Jaqueline Valenzuela hizo hincapié en que se trata de un proyecto que representa un avance importante para Baja California Sur, respaldando el que la entidad se usada como laboratorio de energías renovables en México.
No obstante, precisó que los 100 MW que generarán las dos termosolares no incrementarán la capacidad de energía de la red estatal, sino que sustituirán a plantas que operan con combustibles fósiles.
“El anuncio es que estos nuevos 100 megawatts entrarían para sustituir algunas unidades, que es lo que nosotros queremos que ya suceda. Unidades como la Central Punta Prieta ya no deben estar operando”, recalcó.
En este escenario, explicó que la energía termosolar es una tecnología que lleva alrededor de tres décadas en el mercado y que se ha usado principalmente en países de Europa.
Expuso que estas centrales aprovechan el calor térmico y tiene potencial porque sí funciona como almacenamiento en las horas en las que no hay exposición al sol.
La especialista detalló que la energía que se produzca a partir de estas termosolares se podrá agregar sin problema ni contratiempo en la red estatal.
“Creo que son buenas noticias para Baja California Sur en que se destine más presupuesto y en que se contemplen energías renovables que pueden ser vanguardia para México y para el mundo”, sostuvo.