Las imágenes son alarmantes.
Niñas, niños, profesores y padres de familia agachados, tratando de proteger sus vidas.
Celebraban la graduación de sus hijos, pero el evento se vio interrumpido por el seco tronido del detonar de armas de fuego en un nuevo episodio de violencia en Comondú.
El grito persistente: ¡Todos al Suelo!
Los hechos ayer en la secundaria Luis Donaldo Colosio de Ciudad Constitución.
Las imágenes remontan la memoria a una década.
Allá en el 2015 cuando en diversas ocasiones comensales en restaurantes, habitantes de colonias y peatones en el mismo malecón de La Paz y zonas turísticas de Los Cabos, tuvieron que aplicar el “pecho a tierra” para no ser alcanzados por los proyectiles en las diversas balaceras que se suscitaron en el anterior episodio de violencia que sacudió a Baja California Sur, durante el gobierno panista de Marcos Covarrubias y Carlos Mendoza.
En esos entonces, Víctor Castro y los principales liderazgos de Morena, montaron su discurso para la campaña local 2017-2018 en una severa y fundada crítica a la inseguridad y la violencia que había detonado durante los gobiernos panistas de Baja California Sur.
Incluso para la campaña 2021, en el discurso de contraste de Víctor Castro para lograr las simpatías de los sudcalifornianos para gobernador, uno de sus principales temas para criticar a los 10 años de gobiernos panistas, era la violencia que se vivió de 2014 a 2017.
La verdad es que para 2018 cuando Baja California Sur tuvo los primeros gobiernos emanados de Morena, el episodio de violencia había sido controlado por una estrategia de seguridad encabezada por la Secretaría de Marina-Armada de México.
Pero esos primeros gobiernos morenistas, principalmente de Los Cabos y La Paz y los que les siguieron en 2021, ahora con el Gobierno del Estado, pretendieron “vender” al imaginario popular que sus gobiernos eran exitosos en el tema de seguridad, al no registrarse balaceras en los primeros 6 años de gobiernos morenistas.
Este 2025 se ha generado un nuevo episodio de violencia.
Tan solo del 4 de junio al 16 de julio casi 30 personas han sido asesinadas.
El Gobernador ha reconocido la escalada de violencia, pero no ha presentado un plan estratégico para detenerla.
En el pasado señalaron con fundamento.
Ahora les toca a ellos resolver.
Y no es “politizar” la violencia.
El pueblo no politiza.
Exige resultados en seguridad.
color partidista que sea.