Desde el 2015, el Fideicomiso de Obras de Infraestructura Social (FOIS) estaba en espera de tener las autorizaciones correspondientes para avanzar con la tercera fase del Parque Integral Constituyentes (PIC) que se ubica en Cabo San Lucas. Este parque lineal de 4.2 kilómetros es una de las obras más ambiciosas que promete convertirse en un lugar de esparcimiento social para beneficio de miles de sanluqueños.
Recientemente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hizo la recuperación de un espacio público de 1.7 kilómetros del arroyo “Salto Seco” donde se tenía proyectado desde hace, por lo menos 10 años, llevar a cabo la tercera fase de este proyecto. Por medio de una “Jornada de Recuperación de Terrenos del Arroyo Salto Seco” se hizo el arranque simbólico de los trabajos para continuar la construcción del parque.
El proyecto del parque lineal consta de cuatro zonas, la primera de 1.7 kilómetros que se realizó desde hace años, la segunda de 1.1 kilómetros que incluye la construcción de taludes y una trotapista, la tercera que es el terreno que se recuperó que consta de 1.7 kilómetros en donde se realizará un área verde, senderos, una trotapista, una ciclovía, módulos de baño, área de estar, espacios comerciales y para actividades recreativas.
La cuarta y última zona contempla un espacio de 7 kilómetros y termina en la playa 8 cascadas, se pretende modernizar la zona deportiva de Yenekamu y la generación de nuevos espacios para otras prácticas deportivas, poseerá andadores, áreas de estar, ciclovía e incluye también el balneario de la playa.
Para el FOIS, la recuperación de espacios significó mucho, ya que a través de los años está área en las inmediaciones del arroyo ha sido ocupada por diversas personas y empresas que llegaron a establecerse, a pesar de las gestiones, hasta ahora pudo solucionarse.
“Ahorita, a raíz de las infinidades de solicitudes y acercamientos que hemos tenido con la Conagua, por fin logramos que este espacio se desocupara, por decirlo de alguna manera; dejaremos una lona para que quede como indicador de que aquí ya no se va a permitir absolutamente nada y se tenga la apertura para los técnicos del FOIS vayan trabajando conforme se llevan liberando todas estas zonas”, reveló la secretaria técnica del FOIS, Hilda Arras.
Por el momento no hay un monto definido para la inversión en este sitio, se espera que por medio de las mesas de trabajo se vayan afinando los detalles para el inicio de las obras, luego de tanto tiempo de espera.