Tras magnicidio del alcalde de Uruapan, Sheinbaum anuncia el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”

Ciudad de México.– A raíz del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una estrategia integral enfocada en atender las causas de la violencia en la entidad mediante tres ejes fundamentales: Seguridad y Justicia; Desarrollo Económico con Justicia; y Educación y Cultura para la Paz.

“La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas, con las comunidades y con el trabajo cotidiano de quienes aman su tierra”, expresó la mandataria al presentar el plan.
Sheinbaum subrayó que su gobierno comparte el sentimiento de dolor e indignación por el asesinato del alcalde Manzo, y que se actuará con responsabilidad y justicia, garantizando respeto a las comunidades michoacanas.

Eje 1: Seguridad y Justicia
El plan contempla reforzar la presencia federal mediante unidades conjuntas de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la Fiscalía estatal, con énfasis en el combate a homicidios y extorsión.
También se propondrá la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, la apertura de oficinas presidenciales en municipios clave y la instalación de mesas de seguridad quincenales.
Además, se implementará un Sistema de Alerta para presidentes municipales y se fortalecerá la denuncia anónima contra la extorsión.

Eje 2: Desarrollo Económico con Justicia
La estrategia plantea mejorar las condiciones laborales de jornaleros y trabajadoras del campo, garantizar seguridad social, e impulsar nuevas inversiones rurales.
Asimismo, se buscará establecer Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), con apoyo del sector productivo, para promover la generación de empleo y la estabilidad regional.

Eje 3: Educación y Cultura para la Paz
El gobierno federal promoverá la creación de Escuelas de Cultura de Paz, programas de reinserción social y atención a víctimas, y la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”.
También se impulsarán mesas de diálogo comunitarias, becas de transporte para jóvenes universitarios, centros de alto rendimiento deportivo, y casas de cultura segura.
Entre las iniciativas culturales destacan el programa “Arte y Territorio”, el festival anual “Voces de Michoacán”, y la red de Centros Regionales de Cultura y Memoria.

La presidenta adelantó que en los próximos días se presentará una versión consolidada del plan, resultado del diálogo con pueblos originarios, mujeres, jóvenes, trabajadores del campo y sectores productivos, con el objetivo de reconstruir la paz desde las raíces sociales.

“Este plan no se sustenta en la violencia, sino en la construcción colectiva de la paz, con seguridad, con justicia y con el pueblo de Michoacán al centro”, concluyó Sheinbaum.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias