Turismo impulsó que BCS sea el estado con menos pobreza en México: STARC

La actividad turística de Baja California Sur ha permitido que el Estado se coloqué en un punto privilegiado y con un menor número de habitantes en situación de pobreza y pobreza extrema, a diferencia del resto de México; de acuerdo a un estudio realizado por el fundador del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicutor), Francisco Madrid.

Este martes 25 de junio del 2024, Madrid presentó el documento “Los otros datos del Turismo en Baja California Sur” como parte del trabajo que realizó como director del Centro de Investigación Avanzada de en Turismo Sostenible (Starc, por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac Cancún. Este estudio está basado en fuentes públicas de información como lo son, el Coneval y el INEGI.

La intención de esta investigación es poner en valor la contribución social que desarrolla el turismo en el Estado, y dar una “vuelta” a los datos que son “el pan de cada día” como el número de turistas, vuelos, cruceros, la derrama económica que se deja en el destino; que si bien son herramientas para comunicar cómo va el sector, no contemplan parte de los beneficios hacia la sociedad.

En ella se expone que en la última medición del Coneval en el 2022, Baja California Sur es la entidad del país con la menor proporción de población viviendo en pobreza y pobreza extrema con un 13 por ciento y 1 por ciento, respectivamente, mientras otras entidades como Chiapas y Oaxacas, las cuales no dependen del turismo, hasta el 70 por ciento de su población vive en estas condiciones.

En México una de cada 13 personas vive en pobreza extrema, en BCS esto sucede solo con una persona de cada 100. El estudio señala que el municipio con mayor relevancia turística del Estado, Los Cabos, es el que tiene menor proporción de personas en pobreza, y el que tiene mayor es Loreto.

“El beneficio del turismo no es sólo para un pequeño grupo de empresarios, aquí más del 90 por ciento de las empresas turísticas son de microempresarios que tienen menos de 10 empleados que tienen ganas, son capaces de aprender y toman las oportunidades y salen adelante, el turismo forma clase media y permite movilidad social”, indicó Madrid.

Otros datos que se destacaron fue que el turismo también genera oportunidades laborales para mujeres y jóvenes: el 48 por ciento de quienes trabajan en el sector son mujeres, es la segunda actividad que más mujeres ocupan en el estado. El 30 por ciento de los empleados del turismo son jóvenes que estudian y trabajan.

Los empleos turísticos representan aproximadamente 3 de cada 8 empleos asegurados en el IMSS en BCS. Si no hubiera actividad turística en el Estado, 2 de cada 3 puestos de trabajo no existirían.

Grace Gámez
Grace Gámez
Lic. en Comunicación y Publicidad, egresada de la Universidad de Tijuana. Contadora de hechos, choyera, curiosa, preguntona y alegre. Apasionada de las luchas sociales, las buenas pláticas y los gatitos. Para mí, el periodismo es la herramienta de la sociedad que debe ejercerse con responsabilidad y credibilidad.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Más populares