La Paz.-En su conferencia de cada mañana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue cuestionada por la periodista Reyna Ramírez sobre la ola de violencia que azota en Baja California Sur.
En respuesta, la Presidenta minimizó la ola de asesinatos que se registra en Baja California Sur desde abril, que se agudizó en junio y hasta la fecha no ha dado tregua principalmente en municipios como Comondú y Loreto.
“También Baja California Sur, es un estado con muy pocos delitos, pero tuvieron uno o dos delitos graves, que por supuesto la gente se preocupa y ahí estamos”, respondió la Presidenta a los cuestionamientos.
El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, aseguró que el Gobierno Federal ha respondido con apoyo inmediato para Baja California Sur desde que los delitos de alto impacto comenzaron a registrarse de nuevo este año.
Informó previamente que la Secretaría de Marina (SEMAR) apoyó con más de 200 elementos que se desplegaron por Comondú y Loreto, ante los asesinatos que se han reportado en esas zonas.
Sin embargo, la realidad es que Baja California Sur figura como la entidad con el mayor incremento en homicidios doloso en México, esto con base en información del Observatorio Nacional Ciudadano y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En junio la entidad reportó 25 asesinatos, atribuidos por autoridades estatales a conflictos entre grupos del crimen organizado, todos en eventos denominados como delitos de alto impactos, como balaceras; esto dejó a Baja California Sur con un aumento del 370% en homicidio doloso
Asimismo, entre julio y lo que va de agosto se han registrado alrededor de 24 asesinatos más en las mismas circunstancias, sin embargo, las instancias nacionales aún no presentan la estadística de estos meses.
En este escenario, el Departamento de Estado de EE.UU. incluyó a Baja California Sur en su lista de entidades con alerta de viaje por “terrorismo y delincuencia”; en un nivel 2, recomienda a sus ciudadanos que tengan mayor precaución si viajan a la Media Península.
Es necesario aclarar que desde este año el Gobierno de EE. UU. elevó las actividades y delitos del crimen organizado a la categoría de “terrorismo”, por lo que ahora agregan el término en sus alertas de viaje si detectan incrementos de ilícitos relacionados con el narcotráfico en México.