La Paz, BCS. – Con el objetivo de garantizar apoyo económico inmediato a las familias de quienes entregan su vida protegiendo a la comunidad, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, de la fracción parlamentaria de Morena, presentó ante la Diputación Permanente una iniciativa de ley para otorgar pensiones a los deudos de integrantes de instituciones de seguridad pública estatales y municipales que fallezcan en el ejercicio de sus funciones.
La propuesta plantea que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, otorgue una pensión mensual equivalente a 90 Unidades de Medida y Actualización (UMA) —aproximadamente 9,000 pesos mensuales al valor actual— por un periodo de 12 meses a cónyuges, concubinos, hijos o padres de los elementos caídos. El beneficio aplicaría a personal operativo certificado de corporaciones policiales, de procuración de justicia, sistema penitenciario y protección civil, así como bomberos municipales y unidades de protección civil en todo el estado.
Quiénes serían beneficiarios
La iniciativa detalla que podrán recibir la pensión:
-
El o la cónyuge y concubina(o).
-
Hijos menores de 18 años que dependan económicamente del fallecido.
-
Hijos solteros de hasta 25 años que estudien.
-
Hijos mayores de 18 años con alguna discapacidad física o mental.
En el caso de pensiones derivadas de elementos municipales, los montos serían cubiertos por el Estado y descontados posteriormente de las participaciones federales correspondientes a cada ayuntamiento.
Un reconocimiento a la labor y el sacrificio
Vázquez Jacinto subrayó que quienes integran estas instituciones no solo enfrentan riesgos diarios, sino que en muchos casos son el sustento de sus familias. Por ello, la ley busca brindarles la tranquilidad de saber que, si llegan a perder la vida en acto de servicio, sus seres queridos no quedarán desprotegidos.
“Esta medida es un respaldo real para quienes ponen en riesgo su vida por la seguridad de todas y todos. Su entrega no debe dejar en la incertidumbre a sus familias”, expresó la legisladora.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Asuntos Laborales y de Previsión Social y de Seguridad Pública para su análisis y dictamen.