El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez Romaña, informó que este año se ha registrado una intensa actividad ciclónica en el Océano Pacífico a comparación del Atlántico.
Lo anterior debido a que todavía queda mes y medio de la temporada de huracanes y el pronóstico ya está por alcanzar el límite inferior de ciclones que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que se formarían este año.
De acuerdo a la presentación que hizo el SMN en mayo de este año, informaron que para el océano Pacífico se pronosticaban entre ocho y nueve tormentas tropicales, entre cuatro y cinco huracanes categoría 1 y 2, y entre cuatro y seis los huracanes que se les considera mayores, que son categoría 3, 4 y 5.
Cabe recordar que en estos momentos la Conagua informó que se mantiene vigilancia de una zona de baja presión, fenómeno que presenta hasta un 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico.
Según el SMN, la perturbación tiene un 70% de probabilidad de convertirse en un ciclón tropical en las próximas 48 horas y de un 90% en los siguientes siete días.
En estos momentos la zona de baja presión se encuentra a 485 kilómetros al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, y se desplaza con dirección hacia el oeste-noroeste.
“Se prevé que podría evolucionar a ciclón tropical durante el fin de semana”, hizo hincapié la Conagua en su más reciente boletín.
De convertirse en tormenta tropical o huracán llevaría el nombre de “Priscila”, sería el décimo sexto fenómeno meteorológico que se forma en el Océano Pacífico en esta temporada.