Ya se que hoy iba a escribir un análisis más a detalle sobre el oficio del Gobierno del Estado donde declara improcedente la solicitud de dictamen de congruencia de la Tercera Actualización del Plan de Desarrollo Urbano que nada más “patea el bote” en el tema del blindaje al camino costero a Cabo del Este.
Pero se me atravesó una imagen poderosísima.
Una imagen que retrata la realidad social de México.
Una imagen brutal.
Anoche 11 de mayo, en el municipio de Texistepec de mi natal Veracruz fue ejecutada a tiros la candidata por Morena a Presidenta Municipal, Yesenia Lara Gutiérrez, mientras encabezaba un acto proselitista tipo caravana de motocicletas.
En videos que circulan en redes sociales del momento del acto de campaña, se ve a varios motociclistas circulando cuando se escuchan varias detonaciones de arma de fuego.
Después los gritos y el caos. Quienes acompañaban a pie comienzan a correr.
Lo que debería ser una fiesta de la democracia, pasa de las páginas políticas a las páginas policiacas.
Pero la imagen que me impactó.
La imagen que me sacudió.
Fue la fotografía del CUERPO SIN VIDA LA CANDIDATA, CUBIERTO CON UN BANDERÍN DE MORENA con la leyenda “La Esperanza de México”.
Como si se tratase de una macabra pieza de poesía trágica visual.
¿Cuántas veces desde el 2018 se repitió el famoso “ABRAZOS NO BALAZOS”, con el que el Gobierno Federal encabezado por Morena y apoyado por el PT y el Partido Verde, CLAUDICARON EN SU RESPONSABILIDAD CONSTITUCIONAL DE ENFRENTAR AL CRIMEN ORGANIZADO?.
¿Cuántas veces no se documentó la participación del crimen organizado en distintas partes del país para apuntalar e imponer en presidencias municipales y gubernaturas a los candidatos de Morena, con la privación de la libertad o de la vida de candidatos de oposición de por medio?.
La imagen de la candidata de Morena cubierto con el banderín de su partido es un reflejo del empoderamiento del crimen organizado en el país en las decisiones políticas.
Era la candidata oficialista.
De hecho desde 2018, al menos 15 aspirantes a algún puesto de elección popular postulados por Morena han sido asesinados en México:
2021
Luis Juan Noriega
Aspirante a la alcaldía de Uxpanapa, Veracruz. Asesinado el 4 de enero en Matías Romero, Oaxaca.
Gilberto Ortiz Parra
Precandidato a la alcaldía de Úrsulo Galván, Veracruz. Asesinado el 11 de febrero.
Carla Enríquez Merlín
Aspirante a la alcaldía de Cosoleacaque, Veracruz. Asesinada el 15 de febrero.
2023
Miguel Ángel Cruz Robles
Aspirante a la presidencia municipal de Villa del Carbón, Estado de México. Asesinado el 28 de octubre.
Ricardo Taja Ramírez
Aspirante a la alcaldía de Acapulco, Guerrero. Asesinado el 21 de diciembre.
Martín Palé Sántiz
Aspirante a la presidencia municipal de Huixtán, Chiapas. Asesinado el 9 de diciembre.
2024
Samantha Carolina Gomes Fonseca
Precandidata al Senado por la Ciudad de México. Activista trans y defensora de derechos humanos. Asesinada el 14 de enero en Xochimilco.
Yair Martín Romero Segura
Precandidato a diputado federal por el distrito 16 de Ecatepec y Tlalnepantla, Estado de México. Asesinado el 10 de febrero junto con su hermano.
Manuel Hernández Hernández
Precandidato a diputado local en Misantla, Veracruz. Asesinado el 15 de febrero.
Miguel Ángel Zavala Reyes
Precandidato a la alcaldía de Maravatío, Michoacán. Asesinado el 26 de febrero.
Tomás Morales Patrón
Aspirante a la alcaldía de Chilapa, Guerrero. Asesinado el 12 de marzo.
Jaime González Pérez
Candidato a la presidencia municipal de Acatzingo, Puebla. Asesinado el 23 de marzo.
Gisela Gaytán Gutiérrez
Candidata a la alcaldía de Celaya, Guanajuato. Asesinada el 1 de abril durante su primer mitin de campaña.
Alberto Antonio García
Candidato a la presidencia municipal de San José Independencia, Oaxaca. Reportado como desaparecido y posteriormente encontrado sin vida el 19 de abril.
2025
Yesenia Lara
Candidata a la alcaldía de Texistepec, Veracruz. Asesinada el 11 de mayo durante una caravana proselitista.
Y los aliados PT y PVEM, han sumado a la funesta lista con otros 10 que por espacio no enumero nominalmente.
Y otra veintena de candidatos del PAN, PRI y Movimiento ciudadano, también muertos durante periodos proseslitistas.
Es el costo de las alianzas políticas con el crimen organizado.
Pero sobre todo es el costo de la simulación en el trabajo de seguridad.
Los aliados políticos que ahora quieren ser los líderes políticos.
Los que dicen quien es y quien no es candidato.
No importa que sea el oficial.
Y viene la elección de jueces.