En diciembre del 2024, se publicó en Diario Oficial del Gobierno del Estado una reforma a la Ley de Hacienda del Municipio de Los Cabos para incrementar el 1 por ciento de Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISABI), con la intención de utilizar esa recaudación extra para el pago de pasivos laborales y recuperar la estabilidad financiera del Ayuntamiento.
Recientemente, desde la Tesorería Municipal se informó que de un aproximado de 600 millones de pesos anuales que se recauden por este concepto, 270 millones de pesos serán invertidos para liquidar al personal excedente en la nómina.
A pesar del esfuerzo que se ha hecho por disminuir el número de trabajadores del Ayuntamiento, sólo se han dado de baja a 166 en lo que va de la XV administración. Actualmente el Gobierno Municipal cuenta con una nómina de 5 mil 223 personas que representan un gasto mensual de 51 millones 763 mil pesos.
Al respecto, el tesorero municipal, Rigoberto Arce, compartió que se tiene contemplado liquidar un aproximado de mil 800 trabajadores del ayuntamiento con 270 millones de pesos del Fideicomiso de Saneamiento Financiero y excedente que son aproximadamente 340 millones de pesos será utilizado para pagar la otra parte de los pasivos laborales como el ISSSTE y lo que se generó de impuestos del SAT.
“La proyección es esa, esperemos que se cumpla dentro de la norma para poder recuperar la posición financiera y presupuestal del municipio, no se trata de liquidar o dejar sin trabajo. Hay que recordar que el ayuntamiento es un ente que es del pueblo, no es un gobierno solamente, y que en la medida de que se eficiente los recursos, la disposición de recursos, las recaudaciones, el beneficio debe de ser a la sociedad. No es para guardar, meter al banco y ganar intereses, no.”
El funcionario municipal destacó que en la medida de que las arcas municipales logren una estabilidad financiera, los ciudadanos comenzarán a apreciar los beneficios por medio del mejoramiento de los servicios públicos y las obras sociales.
Cabe recordar que el incremento del 1 por ciento del ISABI entró en vigor en enero del 2025, hasta el mes de abril se han logrado recaudar 110 millones de pesos.