Las y los habitantes de la colonia El Manglito, apoyados por la ciudadanía de La Paz, se han movilizado en contra del proyecto turístico “Muelle Almar”, que busca construir un muelle en la playa “Gran Baja”, uno de los pocos espacios de recreación que quedan en la ciudad.
Según la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentad ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el proyecto tendría una superficie total de 12 mil 650 metros cuadrados y requeriría una inversión de 9 millones 763 mil pesos.
Sin embargo, las y los vecinos argumentan que el proyecto representa una amenaza directa contra el barrio y la ciudad, ya que limitaría el acceso a un bien nacional protegido y generaría una privatización encubierta.
Además, denuncian que el desarrollo turístico en la zona ha acelerado el proceso de gentrificación, desplazando a familias que han vivido en El Manglito durante generaciones.
Señalan que la especulación inmobiliaria ya ha incrementado desproporcionadamente los costos de renta y propiedad en la zona, fenómeno que ha transformado uno de los barrios tradicionales de La Paz en un lugar que busca la exclusividad para clases socioeconómicas altas.
También expresan su preocupación por el impacto ambiental del proyecto, ya que la Ensenada de La Paz es un humedal prioritario para aves playeras y alberga especies en peligro de extinción.
Añadieron que “Muelle Almar” amenaza dm hábitat de más de 20 mil aves migratorias que llegan a la Ensenada de Ma Paz cada año, esto por el aumento de la contaminación que afectaría el sitio Ramsar, lo que viola tratados de protección ambiental nacionales e internacionales.
En este sentido, los vecinos de El Manglito han decidido tomar una postura firme en contra del proyecto y defender su derecho a disfrutar de un espacio público que es parte de su patrimonio histórico y cultural.