Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación, encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activo

Las cookies necesarias son necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

¡Vivas nos queremos!: miles de mujeres marchan por el 8M en La Paz

Este sábado, miles de habitantes de La Paz salieron a marchar en una manifestación simbólica en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer. El malecón de la Capital se vistió de morado y verde, colores de la marea feminista que continúa en la búsqueda de equidad y reconocimiento de diversos derechos con los que buscan erradicar distintos tipos de violencia que sufren a diario.

Tras el recorrido por el paseo costero Álvaro Obregón, se reunieron en la estatua de “la Paloma” en donde leyeron un pronunciamiento.

“Aquí seguimos en pie de lucha porque no ha habido un día que no seamos violentadas ya sea por extraños, conocidos, por las instituciones o por los medios de comunicación. Porque no hay día que no sintamos el miedo de no volver a casa en un estado donde la situación de violencia no ha cambiado”, abrieron la intervención.

“Gobiernos van y vienen, campañas, jornadas, nuevos nombramientos y discursos, pero estructuralmente nosotras no vemos un cambio”, recalcaron,

Expresaron que, si bien ha habido avances en la visibilización de la violencia que viven las mujeres alcanzados hasta ahora por el movimiento feminista, subrayaron que no olvidan que cada uno de esos avances ha sido fruto de trabajos y articulaciones colectivas en las cuales han luchado, triunfado y conquistado el reconocimiento de sus derechos.

“Porque nunca ningún macho, gobierno, ni sector ha renunciado a sus privilegios aún a costa de nuestra opresión”, se escuchó en el pronunciamiento.

“En esta ocasión nuestro clamor va dirigido hacia tres ejes fundamentales para garantizar el ejercicio pleno de nuestros derechos: los feminicidios; la criminalización del aborto; y otros tipos de violencias, incluida la vicaria, la que ejercen los deudores alimentarios y el acoso en ambientes laborales y educativos”, agregaron.

Ante la violencia de género en sus diversas modalidades, hicieron un enérgico llamado para que instituciones y la sociedad rompa el pacto patriarcal para que se construya un espacio más libre y seguro para mujeres, adolescencias, niñas y personas en general.

“Las mujeres estamos en lucha, hasta que la dignidad se haga costumbre, hasta que veamos caer al patriarcado, hasta que no quede una mujer violentada, hasta que encontremos un mundo donde estemos todas, libres, seguras y sin miedo”

“Alzamos nuestra voz por todas y nos abrazamos en la organización, en la esperanza, en el amor, celebrando éste nuestro encuentro, el día en que decidimos venir y tomar las calles que son nuestras. Esta lucha es por la vida, vivas nos queremos”, finalizaron.

Gilberto Santisteban
Gilberto Santisteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Durante los últimos siete años me he dedicado a documentar, investigar y publicar información sobre fenómenos sociales que acontecen en el estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y bondades que estas conllevan.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias