Luego de que el Congreso del Estado notificó a la Fiscalía Anticorrupción de Baja California Sur sobre el rechazo de su solicitud para retirar el fuero a dos ex funcionarios de Los Cabos y llevarnos ante el ejercicio de la acción penal, el fiscal Lenin Ortiz Amao, expresó que las herramientas utilizadas y la determinación abonaron a la impunidad en el Estado.
En entrevista, Ortiz Amaro refirió que si bien, el fuero constitucional era una herramienta que ya se estaba utilizando como un privilegio para los servidores públicos, ahora con la sesión privada y el voto secreto en el que el Congreso del Estado definió la solicitud de desafuero, se está impidiendo el acceso y garantización de la transparencia.
“Encontramos que no solamente el fuero constitucional, constituye una herramienta para la impunidad, sino que la manera de hacerlo, las cosas en el Congreso del Estado; el voto secreto, también constituye por supuesto un impedimento para la transparencia y los principios de máxima publicidad que exigen el servicio público”.
Respecto a este proceso que permitiría que la diputada, Alondra Torres García y el subsecretario de enlace legislativo, Ariel Castro Cárdenas, enfrentan la justicia al verse involucrados en posible acto de corrupción mientras eran funcionarios del Ayuntamiento de Los Cabos, el fiscal adelantó que ya no cuentan con recursos legales para que sean juzgados.
“La fiscalía no tiene recursos en esta etapa, nosotros actuamos como autoridad investigadora y el juicio de amparo por ejemplo, no es factible interponerlo por nuestra vocación. Nosotros tenemos que esperar a que termine el encargo para llevarlos a la justicia o bien esperar que se elimine el fuero constitucional”.
Por ahora, la Fiscalía Anticorrupción continuará con el proceso del ex tesorero y ex alcalde de Los Cabos y buscará la vinculación a proceso de un ex funcionario más.