Ahora sí, continuemos con lo del dictamen de congruencia declarado improcedente por el Gobierno del Estado en torno a la Tercera Actualización del PDU y lo que significa en la defensa y blindaje del camino costero a Cabo del Este.
El 11 de abril las redes sociales se llenaron de imágenes del gobernador Víctor Castro encabezando un operativo para abrir la brecha del camino tradicional de Cabo del Este que había estado cerrado por más de 10 años por parte de desarrolladores turísticos.
A pie, con el sol sobre la cabeza, se compartieron videos donde el Gobernador confrontaba de viva voz a representantes de los desarrollos, expresando con firmeza que en su gobierno no se permitiría el despojo del patrimonio de los sudcalifornianos.
En declaraciones previas el Jefe del Ejecutivo del Estado, había soltado que el proceso para el desuso y sustitución del camino costero a través de la Junta Estatal de Caminos, durante los gobiernos de Narciso Agúndez, Marcos Covarrubias y Carlos Mendoza, no tenia justificación legal.
Con tal contundencia en el decir, se esperaba la misma contundencia en el hacer.
Se esperaba por parte del Gobierno del Estado que, desde el dictamen de congruencia que debía emitir sobre la Tercera Actualización del PDU, se fuera puntual en señalar que el camino costero es una vialidad pública, por lo que su desuso y sustitución de 3.9 km que prevé el PDU aprobado por la mayoría del XV Ayuntamiento de Los Cabos, no ERA CONGRUENTE CON EL PLAN DE DESARROLLO URBANO ESTATAL.
Pero no fue así.
En pasada entrega de este espacio de opinión publiqué que el 29 de abril, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura resolvió declarar improcedente el dictamen de congruencia de la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos.
https://hoybcs.com/dictamen-de-congruencia-del-pdu-improcedente-camino-costero-salvado-por-ahora/.
En resumen, el documento resuelve:
1.- El XV Ayuntamiento de Los Cabos no presentó el documento que acreditara que el cabildo aprobó que se iniciara la consulta pública del PDU.
2.- Declara nula la consulta pública que se realizó durante la pasada administración municipal.
3.- Instruye que el Ayuntamiento de Los Cabos debe volver a hacer la consulta pública “hasta por 120 días naturales”.
En pocas palabras, el Gobierno del Estado no se pronuncia por los elementos dentro de la Tercera Actualización del PDU que pudieran contravenir o no ser congruentes con el Plan de Desarrollo Estatal.
Deja todo en un mero trámite burocrático para no tomar decisiones de fondo, que resuelvan lo del camino costero.
No se tiene contundencia, se fue tibio y se “patea el bote”.
Y entonces surgen cuestionamientos:
– ¿Por qué si el mismo Gobernador dice que el desuso del camino costero fue ilegal, no se manifiesta en ese sentido en el dictamen de incongruencia?.
– Si el Gobernador ha dicho que el desuso y sustitución del camino costero fue ilegal, ¿Todo el proceso que se hizo en la Junta Estatal de Caminos de 2006 a 2016, ya fue desechado del archivo de la dependencia?. ¿Ya se presentaron las denuncias correspondientes en contra de los ex funcionarios públicos involucrados, por un claro caso de usurpación de funciones?
– Al mandatar a hacer una nueva consulta pública:
¿Qué versión del PDU se va a llevar a consulta?. ¿El primer borrador que se presentó de manera pública ante la sociedad cabeña?, ¿El documento resultante donde se realizaron los cambios pertinentes tras la participación social? ¿O el documento que aprobó la mayoría del XV Ayuntamiento que la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano realizó más de 30 modificaciones sin consultar a nadie, nomás por sus pistolas, intereses y entendimientos?
El Gobierno del Estado pasó de la imagen del 11 de abril, con la contundencia para abrir el camino costero con maquinaria pesada de por medio, a un documento con una “solución” tibia y burocratizada en la respuesta a la solicitud de dictamen de congruencia por parte del Ayuntamiento de Los Cabos.
Me hizo recordar a unas líneas de la canción del compositor Miguel Aceves Mejía “Mi chorro de voz”, inmortalizada por el comediante “Manolín” en la época de oro del cine mexicano que dice:
Y DE AQUEL CHORRO DE VOZ
SOLO ME QUEDÓ UN CHISGUETE.
https://www.youtube.com/watch?v=L10RlJ2b9FE
Así nuestros políticos.