La delegación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Baja California Sur llevó a cabo la detección y clausura de un aproximado de cuatro pozos que extraían agua de manera clandestina en Los Cabos.
En los últimos años, la disponibilidad del recurso hídrico ha sido un tema de preocupación ya que las familias en zonas como Cabo San Lucas permanecen hasta más de 1 mes sin el servicio de agua potable.
Actualmente, el municipio presenta un déficit de hasta 600 Litros Por Segundo (LPS), lo que significa que para mantener a todas las familias abastecidas se necesitaría tener esa producción de agua.
Bajo ese contexto, el director de Conagua en Baja California Sur, Julio Villareal señaló que han reforzado la inspección de pozos donde se reporta una presunta operación de pozos clandestinos.
Informó que en los últimos dos meses se clausuraron cuatro pozos en Los Cabos, uno de ellos ubicado en la comunidad de Migriño a la salida de Cabo San Lucas.
Para la Conagua, los trabajos de detección del “huachicol de agua” dependen en una parte importante de las denuncias ciudadanas que la Conagua reciba. En este sentido, exhortó a la población para que denuncie cualquier operación irregular al correo denunciaciudadana@conagua.gob.mx.
“Pongo a disposición de todo el público, que nos pueda ayudar con las denuncias, sobre cualquier aprovechamiento que encuentren y se sospeche que no tenga un título de concesión. Que nos apoyen en estas denuncias ya que para nosotros es muy importante, como bien saben, no podemos estar en todos lados y al mismo tiempo, pero con ayuda de toda la gente podremos lograr combatir este huachicol del agua” refirió Villarreal.
Cabe mencionar que en Los Cabos también se ha alzado la voz por no existir una regulación en el costo de venta del agua por medio de pipas, un servicio que es altamente demandado por la ciudadanía.