Advierte Conagua lluvias intensas y fuertes y oleaje de hasta 6 metros hoy y mañana en Los Cabos y La Paz

La Paz, B.C.S.– Durante la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó un amplio reporte sobre el comportamiento del huracán “Priscilla”, que continúa afectando a Baja California Sur con lluvias intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado, principalmente en la zona sur de la entidad.

De acuerdo con el meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Fabián Vázquez, el fenómeno —que alcanzó la categoría 2 y podría llegar a categoría 3 en las próximas horas— mantiene una amplia extensión de bandas nubosas que están generando precipitaciones intermitentes sobre el estado.

“Aunque no se prevé un impacto directo, el huracán provocará efectos indirectos importantes por viento, oleaje y lluvia. Las bandas nubosas seguirán afectando principalmente al municipio de Los Cabos, con acumulados superiores a los 150 milímetros en algunos puntos”, explicó el especialista.

Vázquez detalló que el pico de intensidad del sistema se espera durante la tarde de este martes, cuando “Priscilla” podría alcanzar la categoría 3 con vientos sostenidos de 175 km/h y rachas mayores a 200 km/h, antes de iniciar una fase gradual de debilitamiento entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.

Lluvias por regiones

Según el pronóstico de Conagua, el municipio de Los Cabos concentra las precipitaciones más fuertes, con registros acumulados de 94 mm en Boca del Salado, 65 mm en Santa Anita y 57 mm en Cabo San Lucas. En tanto, en La Paz las lluvias han sido de ligeras a moderadas, con tendencia a incrementarse durante las próximas horas.

Para los siguientes días, se anticipan lluvias intensas (75 a 150 mm) en la costa del Pacífico, muy fuertes (50 a 75 mm) en zonas de Comondú y La Paz, y fuertes (25 a 50 mm) en el resto del territorio estatal.

Oleaje y riesgos marítimos

El especialista advirtió que el oleaje alcanzará alturas significantes de entre 5 y 6 metros, tanto en la costa del Pacífico como dentro del Golfo de California, incluyendo zonas del litoral de La Paz.

“Es fundamental evitar el llamado turismo meteorológico: no acercarse a las playas ni intentar grabar las olas. El oleaje elevado y las corrientes de resaca representan un riesgo mortal, incluso en áreas sin viento fuerte”, alertó Vázquez.

La Conagua confirmó que las capitanías de puerto mantienen cerrada la navegación a embarcaciones menores y mayores, debido al incremento del oleaje y las ráfagas de viento.

El Consejo Estatal de Protección Civil, encabezado por el gobernador Víctor Castro Cosío, llamó a la población a no bajar la guardia, evitar cruzar arroyos y seguir las recomendaciones oficiales mientras el fenómeno permanezca en la región.

Lizbeth Jaimes
Lizbeth Jaimes
Reportera en medios escritos por más de 10 años. Durante mis inicios enfocada al periodismo escrito en medios de comunicación de esta entidad. En los últimos 4 años, emigré hacia el periodismo digital, en donde he aprendido la importancia de la frase “renovarse o morir”, sin dejar la esencia de la comunicación con responsabilidad. Actualmente, editora y reportera digital de HOY BCS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias