Aprueban “Ley Espía”: SAT podrá acceder en tiempo real a datos de usuarios de plataformas digitales

Ciudad de México.– Con 348 votos a favor y 130 en contra, la mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobó una polémica reforma al Código Fiscal de la Federación que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en línea y en tiempo real a las bases de datos de las plataformas digitales, como Amazon, Mercado Libre, Uber, Netflix o incluso redes sociales, a partir del 1 de abril de 2026, de acuerdo con reportes de El Universal, Reforma y Milenio.

La nueva disposición, contenida en el artículo 30-B, obliga a las empresas que ofrecen servicios digitales a dar acceso permanente a la autoridad fiscal para verificar el cumplimiento de obligaciones tributarias, bajo amenaza de bloqueo temporal de sus servicios en caso de negativa.

Durante la sesión, la diputada Verónica Pérez (PAN) advirtió que se trata de una “ley espía” que vulnera la privacidad ciudadana:

“Ahora el gobierno quiere espiar tus suscripciones, tus compras y tus transacciones. El SAT se volvió policía digital”, declaró, según recoge Excélsior.

El morenista Carol Antonio Altamirano, presidente de la Comisión de Hacienda, defendió la reforma argumentando que se busca únicamente “verificar el cumplimiento fiscal” y que se garantizará la protección de datos personales. Sin embargo, la oposición sostuvo que la medida contraviene el artículo 16 de la Constitución, que exige orden judicial para acceder a información privada.

La diputada Verónica Martínez (PRI) afirmó que el gobierno “está quebrado y desesperado” por recaudar más dinero, aunque eso implique violar derechos fundamentales:

“Van a vulnerar la privacidad de millones de mexicanas y mexicanos, con la excusa de revisar sus plataformas digitales”, señaló.

El panista Marcelo Torres Cofiño calificó la reforma como “el nacimiento del Gran Hermano fiscal”, comparando al SAT con un sistema de vigilancia masiva:

“Ya no basta con declarar tus ingresos, ahora quieren que declares hasta tus pensamientos”, ironizó.

Incluso la organización civil Artículo 19 advirtió —según reporta Animal Político— que el acceso permanente del SAT a las bases de datos digitales representa “una invasión descontrolada al derecho a la privacidad”, sin garantías de debido proceso ni supervisión judicial.

Con esta reforma, la Cuarta Transformación amplía significativamente las facultades del SAT, generando preocupación por el posible uso político o abusivo de la información personal de millones de usuarios digitales en México.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias