BCS avanza hacia una atención médica más inclusiva para la comunidad LGBTTTI+

La Paz, B.C.S.- En un paso significativo hacia la garantía de derechos y el acceso equitativo a la salud, el Gobierno de Baja California Sur presentó ante el Congreso del Estado la versión preliminar del Protocolo Estatal para la Atención Médica sin Discriminación a Personas de la Comunidad LGBTTTI+.

El documento fue entregado por la titular de la Secretaría de Salud estatal, Ana Luisa Guluarte Castro, a la diputada Alondra Torres García, presidenta de la Comisión Permanente de la Diversidad Sexual, en un acto que reunió a representantes de distintas instituciones públicas y organizaciones civiles comprometidas con la inclusión.

Una guía para un trato digno y sin prejuicios

El protocolo busca convertirse en una herramienta oficial para garantizar que las y los trabajadores del sector salud brinden atención profesional, sin distinciones por orientación sexual, identidad o expresión de género, bajo principios de calidad, respeto y promoción de la dignidad humana.

“Este protocolo refleja la visión incluyente de la administración del gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, en la que se trabaja para que todas las personas ejerzan sus garantías individuales sin excepción”, afirmó Guluarte Castro durante el encuentro.

El documento está diseñado como guía complementaria a los códigos de ética y conducta del personal médico y será compartido, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado, con el personal de IMSS Bienestar, institución que actualmente tiene a su cargo la operación de centros de salud y hospitales estatales.

Colaboración interinstitucional y apertura al diálogo

La secretaria de Salud explicó que esta versión preliminar se presenta de manera anticipada para que las organizaciones de la sociedad civil, personas legisladoras y áreas públicas puedan realizar observaciones y enriquecer el contenido, antes de su publicación definitiva.

En el evento participaron también Bogdan Arriaga Benis, coordinador estatal de IMSS Bienestar; la tercera regidora de La Paz, Sasha Ceseña Guillins; y la directora de Inclusión Social de la Secretaría del Trabajo, Rosa Nolzuly Almodóvar, así como integrantes de colectivos LGBTTTI+ y activistas por los derechos humanos.

Formación con perspectiva de diversidad

Como parte del proceso de implementación, el Gobierno del Estado iniciará en conjunto con el Congreso del Estado jornadas de capacitación y sensibilización, dirigidas al personal de salud y de otras dependencias, para incorporar la perspectiva de diversidad sexual en la atención médica y garantizar un trato digno a todas las personas, sin prejuicios ni discriminación.

Con este protocolo, Baja California Sur se suma a los esfuerzos nacionales e internacionales por construir un sistema de salud más justo, humano e incluyente, que responda a las necesidades específicas de sectores históricamente vulnerados y promueva una cultura de respeto en todos los niveles.

Staff
Staff
HOY BCS es un medio de comunicación de la era digital comprometido con las nuevas generaciones para ofrecer información oportuna, con credibilidad y de un periodismo con responsabilidad social.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias