La Paz, Baja California Sur.– Con el objetivo de ofrecer una atención más humana, especializada y oportuna, la Secretaría de Salud de Baja California Sur impartió un ciclo de capacitación dirigido a personal de enfermería de unidades de primer y segundo nivel, enfocado en la atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual.
En el curso participaron enfermeras y enfermeros de centros de salud, clínicas de medicina familiar y hospitales generales del sistema IMSS-Bienestar e ISSSTE, como parte de un esfuerzo interinstitucional para fortalecer la respuesta médica ante estos casos, informó Eduardo Bastidas Buelna, responsable del programa de Violencia de Género.
La capacitación incluyó el análisis de la NOM-046-SSA2-2005, que establece los protocolos para la atención de agresiones sexuales y violencia familiar. El personal fue instruido en apoyo emocional inmediato, profilaxis para prevenir infecciones de transmisión sexual, acceso a anticoncepción de emergencia y la correcta referencia a servicios de interrupción legal del embarazo cuando corresponda.
Además, se abordó la importancia de documentar lesiones, solicitar el consentimiento para el registro de evidencias clínicas que puedan sustentar procesos legales, y orientar a las víctimas sobre su derecho a denunciar ante autoridades competentes.
Bastidas Buelna enfatizó que la atención debe otorgarse con empatía, respeto y sin revictimización, y recordó que la población puede acercarse a diversas instancias públicas, sociales y privadas para recibir apoyo, protección y acompañamiento.

