La Paz.-El 1 de agosto la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) publicó el primer Plan de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento No Extractivo de las Orcas a través de la observación y nado en La Ventana, Baja California Sur.
Esta es la primera vez que se regulan las actividades de avistamiento y nado con las orcas en México. De acuerdo al documento, el argumento principal por el que se creó esta regulación es que es una práctica que ha resultado ser económicamente rentable para las comunidades ribereñas.
La regulación, según Semarnat, pretende prevenir incidentes y respetar el espacio de uno de los depredadores más destacados del ecosistema marino.
Se detalló un polígono en el Golfo de California entre la comunidad de La Ventana y la Isla Cerralvo para la práctica de estas actividades. Al día sólo podrán salir 24 embarcaciones y acercarse máximo a 20 metros de los ejemplares.
Las orcas viajan más de 2 mil 600 kilómetros al Golfo de California con la intención de realizar la crianza de sus crías y alimentación.
Aunque su presencia está poco documentada en aguas mexicanas, se estima que en el Pacifico Oriental Tropical existen entre 3 mil y 12 mil ejemplares, mientras que en la Antártida (donde habitan) hay más de 70 mil registradas.