CAMINO COSTERO: NUEVO ELEMENTO PARA LA RECONSIDERACIÓN Y DICTAMEN DE CONGRUENCIA

Me siguen llegando documentos sobre el tema del pretendido desuso de 3.9 km del camino costero a Cabo del Este.

Y el de hoy puede ser un elemento que sirva al cabildo del XV Ayuntamiento de Los Cabos en la resolución del recurso de reconsideración presentado por ciudadanos para la revocación de lo del desuso del camino tradicional, así como el dictamen de congruencia que debe emitir el Gobierno del Estado para dar validez a la Tercera Actualización del PDU.

Pero que además sigue poniendo en tela de duda la postura y actuaciones de la mayoría del Cabildo en el controvertido tema.

Primero un poco de contexto:

En la controversia que se ha dado tras la aprobación de la Tercera Actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos 2040, que reconocía el desuso de 3.9 km del camino costero a Cabo del Este, el 20 de enero de 2025 la mayoría de los integrantes de Cabildo, justificaron su voto por el amparo del desarrollo turístico Playa Gorda que a mediados de 2024 había obtenido de un juez federal la suspensión de definitiva para que en la actualización del instrumento de planeación, no se afectara la propiedad del desarrollo, en tanto se dictaba sentencia del caso.

Con ello, al Alcalde, la Síndica y Regidores, decían evitar caer en el desacato a un mandato judicial.

En este espacio también he expuesto que desde el 30 de diciembre de 2024 el mismo juez federal sobreseyó el juicio, es decir, lo declaró improcedente, aunque la notificación a la autoridad municipal se dio hasta el 20 de enero, es decir el mismo día de la sesión, por lo que se ha argumentado que al momento de su voto, los integrantes de la comuna no tenían conocimiento de la sentencia emitida en contra del desarrollador.

Ya he escrito también sobre un oficio del IMPLAN del 10 de octubre del 2024, donde el entonces director, Ussiel García hacía entrega a la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano del expediente completo relacionado al camino costero de Cabo del Este, donde recomendaba mantener el camino en la actualización del PDU como estructura vial primaria.

Menos de 10 días después, sin motivo aparente y contraviniendo reglamentos, Ussiel García fue despedido.

En su lugar fue nombrada como encargada de despacho Beatriz González Gibert.
Ahora bien, en el nuevo documento en poder de HOY BCS, con fecha de 26 de noviembre del 2024 que mencionaba al inicio de esta entrega, la nueva titular encargada del IMPLAN, hace su propia recomendación a la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano en torno al tema del camino costero, con el enfoque de cumplir con lo que se tenía del amparo por parte de Playa Gorda para esas fechas; es decir, la suspensión definitiva.

Cito textual:

“… a efecto de cumplir lo mandado por la autoridad se propone incluir en la propuesta de Tercera Actualización del PDU 2040 en la cartografía de la propuesta, específicamente en los planos PDU2040-403, Zonificación Secundaria y PDU2040-ET-801, Estructura Vial Primaria, una nota que indique la existencia de un procedimiento judicial respecto al camino costero a Cabo del Este en el tramo correspondiente al Desarrollo Turístico Integral Playa Gorda, para dejar a salvos sus derechos en función de la sentencia que se emita en dicho procedimiento. Para ello se propone la siguiente redacción:”

“El Camino Costero a Cabo del Este conocido como “Camino Costero San José del Cabo- Cabo Pulmo-El Rincón”, particularmente en el subtramo KM52+800 al 56+700 y subtramo 56+700 al 63+800, quede sujeto a las resoluciones que se emitan en los procedimientos judiciales, mismos que determinarán su situación dentro de este instrumento de planeación”.

Es decir, la encargada del despacho del IMPLAN tampoco recomendaba el desuso del camino costero, sino simplemente inscribir una nota en el documento de que había un proceso judicial por el tramo referido.

Pero bueno, ahora que se tiene pleno conocimiento que el juicio de amparo fue improcedente, ya ni siquiera tendría que hacerse la anotación que proponía la encargada del despacho del IMPLAN al documento.

Un elemento que le sirve en el análisis del recurso de reconsideración que agota el Cabildo promovido por ciudadanos para revocar el desuso del camino costero.

Y que le sirve también al Gobierno del Estado para el proceso de dictamen de congruencia que debe emitir para publicar la actualización del PDU en el Boletín Oficial para darle validez y vigencia.

Pero también surge duda razonable:

¿Por qué si el ex director del IMPLAN recomendaba mantener el camino costero como parte de la estructura vial primaria dentro del PDU y la encargada del despacho recomendaba una simple anotación en el documento, la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, el Alcalde, la Síndica y la mayoría de regidores optaron por declarar en desuso el tramo del camino costero?.

¿Quién les dijo que así debían proceder?

Ángel Mora Rojo
Ángel Mora Rojo
Reportero, periodista de investigación, analista y asesor en estrategias de comunicación. Creo en la comunicación como medio para prevenir y resolver cualquier conflicto y en el periodismo y la información como la más poderosa herramienta para conformar una sociedad moderna, incluyente y democrática y sobre todo contra cualquier tipo de abuso de poder público o privado. NO SE MATA LA VERDAD MATANDO PERIODISTAS.

Artículos similares

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias